Analizar los resultados económicos de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet siempre ha sido un punto polémico en nuestra historia reciente, ya que muchos le atribuyen el éxito en el desarrollo de nuestro país, mientras que otros simplemente lo califican como un mito, y que todo se debió a la continuación de los gobiernos de la Concertación en los siguientes 30 años.
El académico de la Universidad Johns Hopkins, Steve Hanke, dijo a la BBC que "es complejo" realizar un análisis de las políticas económicas, ya que en los primeros años en los que estuvo Pinochet en el poder "hubo un boom" tras las "medidas que ayudaron a estabilizar el caos de la economía socialista".
Para lograr aquello, Pinochet dio via libre a los denominados "Chicago Boys", economistas de la Universidad de Chicago, liderados por el ganador del Nobel, Milton Friedman, para liberalizar la economía, basados en tres ejes:
- Control fiscal
- Seguridad social
- Libre comercio
Junto con lo anterior también se redujo el gasto del Gobierno, se terminó con subsidios y se redujo el tamaño del Estado.
Estas medidas tuvieron una serie de altibajos entre 1973 y 1990, entre ellas la gran crisis de 1982, periodo en donde el régimen debió dar pie atrás a algunas reformas.
Al respecto, el expresidente de Codelco y académico de la Universidad de Chile, Óscar Landerretche, dijo al citado medio que aquí existe "una mirada demasiado caricaturesca y simple" respecto a los logros económicos de la dictadura, ya que "una parte importante de las medidas neoliberales implementadas a principios de los años 70' fueron revertidas en los años 80'".
"Un ejemplo claro de esto fue su política de desregulación financiera y de fijación del tipo de cambio. Ambas políticas, que favorecían al capital financiero, condujeron a Chile a una crisis en los años 80' que llevó al propio gobierno militar a revertirlas", agregó.
"PINOCHET ESTÁ SOBREVALORADO"
El profesor de ciencias políticas de la Universidad de la Mancomunidad de Virginia, Michael Ahn Paarlberg, desmitificó en el año 2014 el éxito económico de la dictadura de Pinochet, asegurando esta "es una de las más grandes falsas narrativas de la historia económica moderna".
El especialista coincidió con Landerretche en su columna con The New Republic, asegurando que "como resultado inmediato de las reformas de libre mercado que se aplicaron a mediados de los 70, Chile tuvo la segunda tasa de crecimiento más baja de toda Latinoamérica: las quiebras estaban a la orden del día, el ingreso nacional cayó un 15%, el desempleo sobrepasó el 20% y los salarios se desplomaron un 35% más abajo que los niveles de 1970".
"Eso sin mencionar la corrupción, desde las ventas relámpago de propiedades estatales a inversionistas vinculados políticamente, hasta los millones de dólares que Pinochet reservó para sí, y que luego fueron hallados en cuentas secretas de Washington y Miami, entre otros", añadió.
En esa misma línea, el columnista también aseguró que "el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita fue de menos de 2% durante toda la dictadura de Pinochet, significativamente menos que los siguientes gobiernos demócratacristianos y socialistas que le sucedieron".
Además, también indicó que una vez Pinochet dejó el poder en 1990, el índice de pobreza se alzaba en un 40%, reduciéndose a la mitad en la década siguiente gracias a la inversión en políticas sociales.
"Los números no mienten: el verdadero milagro económico chileno ocurrió después de Pinochet, bajo gobiernos democráticos de izquierda", subrayó.
Por su parte, Noah Smith, el columnista de Bloomberg, medio especializado en economía, también aseguró que "el crecimiento anualizado del PIB real per cápita para Chile bajo Pinochet (1973-1990) fue de 1,6%. El crecimiento anualizado del PIB real per cápita para Chile en los 17 años después de Pinochet (1990-2007) llegó a 4,36%. Pinochet está demasiado sobrevalorado".
Annualized per capita real GDP growth for Chile under Pinochet (1973-1990):
1.6%
Annualized per capita real GDP growth for Chile in the 17 years after Pinochet (1990-2007):
4.36%
Pinochet is way overrated pic.twitter.com/Lvz5VndDgI
El propio Smith respondió a las personas que aseguran que la dictadura "hizo cosas horribles", pero que "seguro que fue bueno para la economía.
"Esa sería una buena línea SÍ en realidad hubiera sido bueno para la economía. De hecho, el despotismo al estilo de Pinochet no te hace rico", recalcó.
A pesar de lo anterior, Hanke asegura que la prosperidad de Chile en las últimas décadas sí se encuentra fundamentada en las medidas adoptadas durante la dictadura, tomando como ejemplo la privatización del ahorro previsional y la ley minera.
Sin embargo, este tipo de medidas que ayudó en el crecimiento macroeconómico fueron acrecentando la desigualdad. Según Landerretche, "al terminar la dictadura en Chile no existían seguros de salud universal, seguros de desempleo, gratuidad en la educación superior, ni pilares solidarios en el sistema de pensiones".
"Todas estas cosas han sido implementadas en los últimos 30 años, lo que ha generado un crecimiento importante del tamaño del Estado y que Chile haya logrado algún avance en equidad en una época en que esta ha aumentado en todo el mundo".
Por su parte, Ricardo French-Davis dijo el 2018 a Cooperativa que el balance neto de las reformas neoliberales de Pinochet tienen un balance "netamente negativo".
"El dinamismo exportador, cierto orden fiscal y recuperaciones de la actividad económica fueron acompañados de excesos de importaciones (con déficits fiscales insostenibles), desindustrialización, dos graves recesiones, baja inversión productiva y alta inversión especulativa, deterioro de la educación y de la inversión pública en salud, desempleo y desigualdad creciente", expuso el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales.
Ffrench-Davis dijo también que la dictadura "quebró la industria nacional y muchos de sus trabajadores quedaron en la calle: textiles, manufacturas, cuero y calzado, loza, vidrio, en fin, una larga lista. Un ejemplo muy gráfico es la otrora textil Sumar, convertida en un mall en el sector de Carlos Valdovinos".
"El mito de éxito se basa, en mucho, en considerar las recuperaciones ignorando las caídas. El promedio anual fue de solo 2,9%, y una vez ajustado por el alza de la población, muestra la caída frente a los EEUU, desde 28% a 25% (...) En lo social, el salario mínimo real era menor en 1989 que veinte años antes y la brecha entre ricos y pobres se había agrandado, algo agravado en la primera mitad de la dictadura y peor aún en la segunda mitad (quintil rico con ingreso 20 veces el ingreso del quintil más pobre)", añadió.