El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó los resultados al procedimiento voluntario colectivo (PVC) con Enel respecto a los masivos cortes de luz registrados desde el 1 de agosto de 2024 en Santiago, fecha donde la región Metropolitana sufrió un intenso sistema frontal con vientos que generaron estragos en diversas zonas.
Serán 800 mil clientes que recibirán distintos montos tras las complicaciones ocasionadas por vientos, cuyas ráfagas superaron los 120 kilómetros por hora.
Es importante señalar que los montos no serán entregados en dinero, sino que serán descontados de las boletas. La cantidad dependerá de la cantidad de días sin servicio y la cantidad de afectación en cuanto a productos, electrodomésticos o alimentos, etc.
Andrés Herrera, director nacional, del organismo, explicó el contenido del acuerdo, dando cuenta de la existencia de "tramos de afectación" como primera compensación base:
- Baja
- Medianamente baja
- Media
- Alta
- Muy alta
- Extremadamente alta
💡Tras intensas negociaciones, logramos llegar a un acuerdo con @EnelChile para compensar a más de 800 mil hogares, beneficiando a aproximadamente 2,5 millones de personas afectadas en la Región Metropolitana por los cortes de luz en agosto de 2024 (1/3) pic.twitter.com/TTHXo73Dja
— SERNAC (@SERNAC) February 4, 2025
Para esta área, Enel dispondrá de más de $16 mil millones a los clientes perjudicados.
La compensación base dependerá de la cantidad de integrantes del hogar y días de afectación.
A esta cifra se sumará una "compensación por costo de reclamo", consistente en bonificar a queienes ingresaron el reclamo y ejecutarons el protocolo establecido. Dicho universo incluye más de 40 mil familias, quienes recibirán $11.000.
Igualmente, habrá una entrega especial a quienes aportaron antecedentes erspecto a la pérdida de alimentos, medicamentos u otros. Esto será para 31 mil familias, quienes recibirán $18.000.
POR EJEMPLO: una familia de cuatro integrantes que tuvo un corte de 10 días, y afectación extremadamente alta, recibirá $165 mil en promedio por concepto de base, sumando los $11 mil por la colocación de un reclamo y los $18 mil si informó productos que perdió por la ausencia de electricidad. En total, serán $194.000.
Cuándo se entregarían las compensaciones
Herrera dijo que el acuerdo debe ser sometido a un tribunal y un posterior plazo para que usuarios puedan presentar acciones judiciales si no están convenientes con los resultados.
Tras ello empezará la paulatina comunicación de los hogares, dejando para junio o julio del 2025 los descuentos.
Enel valora acuerdo: "Somos la primera empresa de distribución en lograr un acuerdo"
Víctor Tavera, gerente general de Enel Distribución, valoró la resolución, afirmando que "estamos muy satisfechos por este acuerdo que beneficiará a unos 800 mil clientes".
"Inmediatamente ocurrida la emergencia solicitamos al Sernac acogernos al PVC para definir un mecanismo de compensación voluntaria a nuestros clientes y, luego de la negociación pertinente, somos la primera empresa de distribución que logramos alcanzar un acuerdo", sentenció.