Desde el Gobierno se refirieron a la propuesta realizada desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en el marco de la negociación del salario mínimo, de analizar un denominado “salario vital” que llegue a un monto de 725 mil pesos.
Según la CUT, esta cifra representa el ingreso mínimo necesario para que una familia de cuatro personas pueda cubrir sus necesidades básicas, incluyendo alimentación, salud, educación, vivienda y recreación.
Al respecto, la vocera Aisén Etcheverry dijo que "el hacer estas solicitudes son parte del debate democrático y como se hace en todas estas ocasiones, se toman las propuestas, se analizan, se estudian y se trabaja en torno a cómo seguir avanzando una agenda que es esencial para este Gobierno y que esperamos lo sea para el próximo Gobierno también".
Consultado al respecto en Canal 24 Horas, el ministro de Hacienda Mario Marcel sostuvo: “Ese ingreso vital, que es un concepto que ha desarrollado la OIT a nivel internacional, es estrictamente comparable con el ingreso mínimo por el hecho de que tiene que ver tiene que ver con mirar a un hogar en su conjunto. Y al mirar un hogar en su conjunto, uno mira, cierto, las necesidades de consumo de ese hogar, las necesidades de gasto, pero mira también todos los ingresos que tiene ese hogar”.
“Y en esos ingresos no hay solamente un perceptor de salario mínimo. Puede haber más de una persona que trabaja. Hay subsidios o beneficios que obtienen los trabajadores, la asignación familiar, el SUF, el bono de marzo. Hay una serie de beneficios que, entonces, uno tiene que mirar ese conjunto, o sea, la gracia de ese concepto es que uno mira los ingresos y los gastos de una familia en su conjunto”, agregó.
Respecto a la posibilidad de debatir este monto, comentó: “Tenemos que ver desde qué ángulo entra en la conversación, esto también es relevante respecto de los empresarios, o sea, este este trabajo que se ha estado haciendo también ha involucrado al mundo empresarial, el trabajo técnico que se ha estado haciendo. Después ya viene la negociación, eso es una cosa un poco distinta, pero como trabajo técnico, la lógica es la que le mencionaba”.