Fue en julio de 2020 cuando "Ghost of Tsushima" fue lanzado para PlayStation 4 y 5, obteniendo múltiples seguidores con un relato ambientado en Japón, en el siglo XIII, y que los adentró en la cultura samurai.
A poco más de un año de aquel estreno, se lanzó la reedición "Ghost of Tsushima: Director’s Cut", con el regreso de Jin Sakai. Pero, ¿qué diferencia a este título del original?
Esta entrega mantiene lo mejor de su primera edición: gráficos impecables (llega con 60 cuadros por segundo) y excelente sonido, en un relato que mezcla historia con ficción. Con gran profundidad en el protagonista —lo que tal como en la versión original quizá puede no ser del gusto de todo usuario debido a que se presenta con grandes textos y constantes videos subtitulados— se deben realizar distintas misiones a lo largo del título.
Para iniciar cada uno de aquellos desafíos, se debe recorrer grandes distancias en el mapa, lo que puede llegar a volverse tedioso. Esta experiencia puede ser algo repetitiva en mecánica y algunos elementos de escenario.
Iki Island
En "Director’s Cut" se incluye un nuevo episodio tras lo sucedido en el juego original, por lo que Jin Sakai deberá enfrentar otra amenaza, ahora en Iki Island.
Desde el punto de vista argumental, Iki brinda la posibilidad de conocer aún más sobre el pasado de Jin y su remordimiento. Hay algunos cambios en los combates, como la opción de fijar enemigos, o la introducción de chamanes.
En este nuevo escenario, localizado al sureste de Tsushima, también se deberá explorar el terreno, realizar misiones principales y secundarias, además de poder divertirse con minijuegos y recorrer rincones poéticos.
La expansión ofrece cerca de 10 horas más de contenido.
Revisa el trailer de "Ghost of Tsushima: Director’s Cut" a continuación: