Click acá para ir directamente al contenido

Revelan presunta identidad de Jack el Destripador tras más de 130 años

Si bien aún falta la confirmación legal definitiva del hallazgo, la prueba arrojó un 100% de coincidencia con Aaron Kosminski, un inmigrante polaco que ya figuraba como sospechoso.

24horas.cl

Sábado 22 de febrero de 2025

Después de más de 130 años, una prueba de ADN revelaría la verdadera identidad del famoso asesino "Jack el Destripador".

Si bien aún falta la confirmación legal definitiva del hallazgo, la prueba arrojó un 100% de coincidencia con Aaron Kosminski, un inmigrante polaco que ya figuraba como sospechoso.

Cabe recordar que este asesino actuó en Londres en 1888, específicamente en el barrio de Whitechapel. Se le atribuyen al menos cinco asesinatos de mujeres, a quienes mutilaba brutalmente. Nunca fue identificado, y su caso sigue siendo uno de los mayores misterios sin resolver en la historia criminal.

¿El misterio resuelto?

De acuerdo con Prensa Gráfica, el hallazgo habría sido obra del historiador Russell Edwards, quien descubrió material genético en un chal encontrado en una de las escenas del crimen.

Presuntamente, la prenda pertenecía a Catherine Eddowes, una de las víctimas que fue brutalmente asesinada en 1888. No obstante, para que el caso vuelva a ser abierto, es necesaria la confirmación legal de que el ADN pertenece a Kosminski.

Respecto a la relación del supuesto homicida con el caso, se sabe que el aludido llegó a Inglaterra en 1881 para residir en Whitechapel, lo que coincide con los años y el lugar de los crímenes.

De acuerdo con los antecedentes revelados a lo largo de los años, este hombre padecía esquizofrenia en el momento en que ocurrieron los crímenes. No obstante, a pesar de que las familias nunca presentaron pruebas en su contra, había razones para presumir su culpabilidad.

Las autoridades de la época, además de las coincidencias de tiempo y espacio, señalaron que Kosminski tenía un gran odio hacia las mujeres y también tendencias homicidas.