Estos días, se ha hecho viral en redes sociales una supuesta estafa de WhatsApp que asegura que, a través del botón de "UNIRME" que a veces sale en los chats grupales de la aplicación, intentarían hackear el dispositivo de la persona.
LEE TAMBIÉN
- ¿Te han escrito "233333" en WhatsApp? Esto es lo que realmente significa
- WhatsApp ahora permite cambiar el color de los chats: cómo hacerlo
En la imagen viralizada que advierte sobre este presunto fraude, se indica: "Les cuento que el grupo de mi familia había aparecido un icono verde en el mismo grupo y decía UNIRME (y usan una foto de algún integrante del grupo). Si llega aparecer acá, por favor no lo toquen, es una nueva modalidad de hackeo. Si nadie lo presiona, a las horas siguientes se va solo, ¡estén atentos!".
¿Estafa o no? Qué significa el botón de "Unirme" de WhatsApp
La realidad es que el botón de "Unirme", que en ocasiones pueden ver algunas personas que están dentro de chats grupales, no es una estafa, sino que una legítima función de WhatsApp.
Esta funcionalidad corresponde a la de los chats de audio y está disponible en grupos de entre 33 y 256 personas. Esta les permite a sus integrantes "hablar al instante y en vivo con los miembros de un chat grupal y seguir enviando mensajes en el grupo", indica WhatsApp en su web.
Bajo este contexto, el botón de "Unirme" –que aparece en los chats grupales una vez ya se inició un chat de voz– le permite a sus integrantes ingresar a la conversación.
Cabe mencionar que, una vez iniciado un chat de audio, los miembros del grupo recibirán una notificación push para unirse en lugar de una llamada.
Por lo tanto, presionar sobre el botón "Unirme" no provocará un hackeo de tu teléfono ni nada por el estilo, aunque ten cuidado porque nunca sabes si la persona con la que hables (especialmente si no la conoces) podría intentar ejercer una estafa telefónica contra ti. Por eso, e igualmente, a estar precavidos.
¿Cómo prevenir estafas en WhatsApp?
Desde WhatsApp, han proporcionado a sus usuarios una serie de consejos para evitar ser estafados mediante su aplicación. Revísalos a continuación.
- 1. Haz una pausa y piensa: presta atención a los comportamientos sospechosos. ¿Están usando un número desconocido? ¿Te están apresurando? ¿Te amenazan o te piden que confíes en ellos? ¿Te piden que transfieras dinero o que compartas una contraseña, un pin o información personal?
- 2. Detén la conversación: cuelga la llamada o no respondas a los mensajes del usuario. Si no puedes verificar la identidad del contacto, no compartas ninguna información personal o financiera.
- 3. Bloquea y reporta: bloquea al usuario para que deje de contactarte y repórtalo a WhatsApp.
- 4. Actualiza tus ajustes de privacidad y seguridad: modifica tus ajustes de privacidad para controlar quién ve tu información personal y se comunica contigo. También puedes activar la verificación en dos pasos para proteger mejor tu cuenta.