Click acá para ir directamente al contenido

Científicos descubren bacterias con "potencial antibiótico" en el río Mapocho

El hallazgo podría ser clave en combatir la "pandemia silenciosa" de la resistencia a los antimicrobianos.

24horas.cl

Río Mapocho en abril de 2022

Viernes 2 de septiembre de 2022

Investigadores de la Universidad de Chile descubrieron a dos bacterias con "potencial antibiótico" en pleno río Mapocho, las cuales podrían ayudar a combatir la resistencia a los antimicrobianos, que es considerado uno de los mayores desafíos para la ciencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El equipo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la mencionada casa de estudios es liderado por el doctor Víctor García, quiénes en un primer momento se encontraban probando la capacidad de la bacteria causante del cólera para sobrevivir en las aguas del río.

Según detalló García, "queríamos ver el efecto de algunas mutaciones de la bacteria para sobrevivir en el río, y para eso tomamos muestras, filtramos el agua y vimos que sobrevivía muy fácilmente. Sin embargo, al hacer el mismo proceso sin filtrar, es decir, con todos los microorganismos que forman la microbiota del Mapocho, la bacteria moría rápidamente. Ahí nos dimos cuenta que lo que sea que tuviera el río, era capaz de matar al patógeno".

Por ello, iniciaron los análisis correspondientes para determinar qué era lo que ocurría, encontrando dos bacterias con potencial antibiótico llamadas Pseudomona koreeinsis I1 y Desemzia inserta I2. La segunda de estas la más rara, ya que fue descrita hace más de 80 años en Alemania, pero sólo logró aislarse tres o cuatro veces desde entonces, mientras que la primera es utilizada para producir moléculas antimicrobianas y que cuenta con uso comercial.

El especialista indicó que tras el hallazgo sometieron a las bacterias a pruebas con otras pertenecientes a "los grupos crítico y alto, y las bacterias del Mapocho fueron capaces de eliminarlas. Aparentemente, tienen un gran potencial de producción de antimicrobianos".

Tras el hallazgo, los académicos iniciaron un proyecto fianciado por Fondecyt que les permitirá identificar las moléculas antimicrobianas que tienen ambos microrganismos

"Lo que estamos haciendo es algo que siempre se ha hecho: buscar antibióticos en los microorganismos que viven en diferentes nichos ecológicos (...) Siempre la fuente natural de los antibióticos han sido los mismos microorganismos, pues están habituados a antagonizar entre ellos en la naturaleza. Así surgió el primer antibiótico que usamos, que es la penicilina, producido por un hongo que era capaz de matar una bacteria", explicó García.

Resistencia a los antibióticos

Como una "pandemia silenciosa" fue calificada por la OMS la actual crisis por la resistencia a los antibióticos debido al sobreuso y poca actualización de los antimicrobianos presentes en el mercado.

Desde Naciones Unidas, señalaron que el panorama bajo el ritmo de la resistencia microbiana actual, podría elevar en casi 10 veces la cantidad de muertes generadas por este fenómeno. Adicionalmente, anticiparon que estos efectos se traducirían en daños económicos similares a la crisis financiera global de 2008-2009, para el año 2030.

Este fenómeno es considerado uno de los desafíos más importantes para la ciencia en este siglo, ya que al año mueren más personas por infecciones de bacterias resistentes a los tratamientos que por malaria y el sida.

Al respecto el doctor García señaló que "antes tratábamos a las infecciones microbianas con un número relativamente alto de opciones, pero ese número se ha ido reduciendo porque las bacterias, por evolución, van adquiriendo, acumulando y transmitiendo resistencia entre ellas”, y que debido a ell "el panorama en los años venideros será aún peor porque nuestro ritmo de desarrollo de antibióticos es mucho menor que el de las bacterias de adquirir resistencia".

En ese sentido, según datos de la OMS, en 2021 solo habían 27 nuevos antibióticos en desarrollo clínico para combatir a los patógenos considerados prioritarios, versus los 31 que estaban siendo estudiados en 2017.