Las variedades de rolls son tantas o más que la cantidad de locales de sushi que se pueden encontrar hoy en día. Así lo afirman desde la plataforma quierosushi.cl, donde actualmente se pueden encontrar 130 locales a los que se puede pedir desde un celular, computador o tablet.
De acuerdo a información recolectada por Google Trends, el top tres de los rolls más solicitados por los chilenos son los envueltos en: salmón, panko y palta.
Durante el mes de octubre y lo que va de noviembre, por el paulatino desconfinamiento por razón del coronavirus, las ventas de este alimento subieron en un 39,6%. A fines de septiembre, y principios de octubre las ventas alcanzaron a llegar a un 40% y se estima que seguirán subiendo por factores externos como el cambio de estación. En primavera-verano, se tiende a pedir más productos frescos, como es el caso del sushi.
“Estas cifras se pueden deber a diversos factores, pero el más importante a nuestro parecer es que como los restaurantes están atendiendo solo en terraza y los espacios para esto se completan rápidamente, la gente está pidiendo más para comer en casa. Y por otro lado hay una sensación de que el tema coronavirus está pasando, lo que hace que la gente se sienta más feliz y esto hace que se quiera comer rico”, señala Gonzalo Teperman, dueño de la marca.
Cabe señal que la plataforma Quierosushi.cl fue de gran apoyo para los pequeños comerciantes en plena crisis por el Covid-19. “Sin lugar a dudas que fuimos un salvavidas para muchos locales que estuvieron a punto de cerrar, pero que gracias al bajo recargo que cobramos por venta y a lo práctico del sistema, pudieron seguir operando”, manifiesta Teperman.
Este canal e-commerce enfocado en el sushi, destaca por su formato, el que se diferencia a otras plataformas del mismo tipo porque en quierosushi.cl se comparan directamente las mejores promociones de los distintos locales de sushi que se encuentran asociados a la plataforma.
El crecimiento del comercio electrónico ha sido más que evidente durante los últimos meses debido al confinamiento, lo que demuestra cómo los chilenos se han adaptado a esta manera de comprar siendo partícipes de la “nueva era digital”. Según cifras entregadas por la Cámara de Comercio de Santiago, las ventas online alcanzaron una tasa de crecimiento de 214% en los últimos 12 meses.
Así también, con la llegada de las distintas aplicaciones de delivery al país, la tendencia es aún más clara, sin ir más lejos, según la consultora Euromonitor International, se estima que en Chile el consumo en el año 2022 equivaldrá a $516 millones, muy distante de los $383 millones del año 2017.