Tras la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mamas, las autoridades han llamado a la población femenina mayor de 40 años, a someterse a una mamografía para descartar esta enfermedad o lograr detectarla a tiempo.
Aunque se recomienda que el examen se realice una vez al años en mujeres mayores de 40 años y menores, pero que cuenten con antecedentes, es importante que todas se sometan a una revisión médica o bien, lo hagan por su cuenta.
La matrona del Hospital Félix Bulnes, Angélica Soto, explica el paso a paso para poder llevar a cabo este auto examen de manera exitosa de forma personal y en casa.
Inspección visual
- Sacarse la ropa de la cintura para arriba.
- Ubicarse frente al espejo y mirarse.
- Revisar la simetría de las mamas.
- Observar la zona del complejo areola-pezón.
- Buscar cambios en la coloración de la piel.
- Identificar si hay algún tipo de hundimiento.
- Fijarse si existen protuberancias.
Palpación
Las mujeres en edad fértil (que aún tienen menstruación) deben hacerla a los siete días siguientes desde el inicio del período menstrual. En la menopausia, se debe elegir un día específico para repetirlo mensualmente.
Este es el paso a paso:
- Acostarse en una cama.
- Colocar el brazo de la mama a examinar detrás de la cabeza y con la otra mano (contralateral) comenzar a palpar.
- Realizar movimientos concéntricos (desde el borde de afuera hacia el centro).
- Utilizar los pulpejos de la mano (yemas de los dedos), no las puntas, porque pueden pasar desapercibidos algunos nódulos o protuberancias pequeñas.
- Ejecutar movimientos rotatorios (circulares) en la dirección de las manillas del reloj o radiales (desde el pezón hacia afuera hasta llegar al borde de la mama).
- Una vez que llegue al complejo areola-pezón también debe presionar para palpar la zona retroareolar (justo debajo del pezón).
- Presionar el pezón para evaluar la presencia de alguna secreción.
- Estos movimientos también deben hacerse hacia la cola de la mama y la axila en búsqueda de ganglios que puedan estar inflamados (adenopatía).
Casos de alerta
Al presentar cualquiera de estos signos debe consultar inmediatamente con un especialista:
- Alguna protuberancia o nódulo (crecimiento que se forma debajo de la piel o tejido inflamado).
- Cambios en el color de la piel o retracción (hendiduras) de la mama.
- Tumor en la axila.
- Hundimiento en el complejo areola-pezón.
- Presencia de secreción en el pezón al comprimirlo o de forma espontánea.