Un avance médico aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) permitirá eliminar de forma total la psoriasis severa en pacientes que la posean, una enfermedad que hasta ahora no tiene cura definitiva.
La psoriasis es una enfermedad frecuente de la piel que acelera el ciclo de vida de las células cutáneas. Provoca que las células se acumulen rápidamente en la superficie de la piel. Las células cutáneas excedentes forman escamas y manchas rojas que causan comezón, ardor y dolor. No es contagiosa y es de origen autoinmune e inflamatoria. La mayoría de las personas que la padecen presentan parches gruesos y rojos en la piel y escamas de color blanco plateado. Esto se denomina psoriasis en placa.
El caso de Laura (nombre que se le dio para el proyecto) una joven que a sus 15 años comenzó su psiorasis, fue presentado hoy en Argentina donde un grupo de médicos dijo tener la solución para la psiorasis moderada y severa, como la que ella poseía.
El tratamiento
“En los casos moderados a severos, los medicamentos biológicos ocupan un lugar muy relevante en el área terapéutica, ya que han demostrado altos niveles de seguridad y eficacia. La dificultad que encontrábamos con muchas de las opciones terapéuticas que estaban disponibles hasta el momento era que los pacientes recaían luego de dos a tres años y tenían que pasar sistemáticamente de un biológico a otro. Hoy, tenemos una nueva alternativa que nos permite mantener el mismo tratamiento a largo plazo”, declaró a un medio local explicó el dermatólogo Gabriel Magariños.
La ANMAT aprobó, luego de un sólido conjunto de estudios clínico, el año pasado Guselkumab, una droga indicada para los casos en que la enfrmedad es moderada o severa y ahora está disponible para los pacientes.
"Se trata de la primera terapia biológica que bloquea selectivamente la interleuquina 23 (IL-23), el principal factor desencadenante de la respuesta inflamatoria de la psoriasis, que ha demostrado que la gran mayoría de los pacientes que recibieron este tratamiento específico alcanzó una aclaración de las lesiones en la semana 16 de tratamiento. La mitad de los pacientes que reciben la medicación no van a tener nada de psoriasis en la semana 48. Y el resto, en un gran porcentaje, van a tener la enfermedad mínima”, completó Magariños.