Un grupo de científicos chilenos descubrió que el triclosán, popular antibacteriano utilizado en diversos productos de limpieza cotidianos, sería tóxico y generaría daños cognitivos.
El triclosán está presente en el shampoo, pasta de dientes, desodorante, lavalozas, e incluso telas y zapatos, y su efecto nocivo se manifiesta principalmente en el sistema nervioso y neuronas.
Los resultados de la investigación quedaron plasmados en la revista Frontiers in Molecular Neuroscience, cuya autoría corresponde a investigadores del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Estudios anteriores también han dado cuenta que el triclosán genera daños a nivel hepático, intestinal y del músculo esquelético y cardíaco. En otros países, como Estados Unidos, se han detectado concentraciones de este químico en tejidos de animales y humanos.
A través de experimento con ratones, donde se usaron seis ejemplares de control y otros seis de prueba, se le administraron tres inyecciones con un día de separación. Todos fueron liberados en un laberinto con una recompensa en el otro extremo.
El resultado fue que los animales expuestos al tóxico fallaron y dieron vueltas sin sentido, dando cuenta que el componente también afecta la memoria y el sentido espacial. Además, los científicos determinaron que no se necesitan altas concentraciones del tóxico para producir el daño.
Con todo, aseguran que la alerta es especialmente enfocada en adultos mayores y niños y aseguraron que sería lo más conveniente quitar el componente de cientos de productos que hoy se encuentran fácilmente en el supermercado.