Click acá para ir directamente al contenido

NASA quiere construir la primera base lunar

Puede que la primera base lunar sea construida por un robot gigantesco de la NASA, parecido a un insecto, a partir de bloques sólidos impresos en 3D.

Cristobal Ponce

Viernes 8 de marzo de 2013

El proyecto se basa en sintetizar nanopartículas de polvo lunar para crear estructuras con forma de burbuja, en donde los astronautas podrían vivir, realizar experimentos  e incluso desarrollar agricultura.

Hace dos meses, Wired informaba de que la ESA (Agencia Espacial Europea) estaba trabajando con la firma de arquitectos Foster+Partners respecto a una propuesta de construir una base lunar imprimida en 3D. Desde Arstechnica, apuntan a las similitudes entre los dos proyectos, como en la locación cerca del cráter en el polo sur o la utilización de polvo de la luna como principal material de construcción.

Sin embargo, a diferencia del edifico de la ESA, el proyecto de la NASA pretende utilizar al robot gigante Athlete, el cual se espera que construya dos modulo por semana.

A través de unas microondas, se sintetizará el polvo de la luna calentándolo por debajo de su punto de ebullición(fácilmente entre 1.200ºC y 1.500ºC). Para hacer funcionar estas microondas se utilizarán unos paneles solares que estarán situados, como la propia base lunar, cerca del Crater Shackleton donde no les faltará los rayos solares.

Las finas nanopartículas de hierro resultantes se fusionarán en un bloque sólido parecido a una pieza de cerámica. A partir de estos bloques, se construirán las bases donde vivirán los astronautas.

Athlete, el robot de seis patas encargado de construirlas está controlado por humanos y sus seis brazos cumplen diferentes funciones dependiendo de las necesidades.

El proceso denominado "Sistema Sinterator"  también planea montar una impresora 3D de microondas para construir la base lunar, sobre una de sus patas.