Click acá para ir directamente al contenido

Para disfrutarla antes de morir: Fanático de Doctor Who gastó más de $100 millones recreando los episodios perdidos de la serie con IA

"No quiero morir sin haberlos visto", indicó Ian Levine, productor musical de 71 años quien actualmente padece cáncer nasal.

24horas.cl

Domingo 13 de abril de 2025

La historia de Ian Levine de 71 años es un ejemplo de fanatismo y de la perseverancia por cumplir los sueños. Y es que gracias al uso de la Inteligencia Artificial, el británico invirtió más de $100 millones para poder recrear los 97 capítulos perdidos de su serie favorita, Doctor Who, y así poder verla completa antes de morir. 

"He estado muy cerca de la muerte en cuatro oportunidades", explicó Levine, quien actualmente padece de cáncer nasal. Esto lo impulsó cumplir su sueño a través de la venta de los derechos de sus trabajos artísticos como productor musical, e invertir £70,000 ($89.040.000) de su propio dinero para recrear mediante el uso de Inteligencia Artificial 97 capítulos perdidos de la serie Doctor Who, una de las más longevas de la historia de la televisión, y que se transmite hasta la actualidad. 

A esta cifra, se sumaron otras £30,000 ($38.160.000) que consiguió gracias a la donación de cientos de fanáticos de la serie alrededor del mundo, quienes lo ayudaron a cumplir su sueño. "Pensé, no quiero morir sin haberlos vistos", confesó Levine, sentimiento compartido por otros "whovians" (nombre que reciben los fans de la ficción). 

Con el dinero reunido, es que pudo contratar a diseñadores que le ayudaran a recontruir los capítulos, utilizando la Inteligencia Artificial para lograr que fotos de la producción de la serie pudieran moverse, además de agregar el audio real de los episodios, consigna NY Post. 

¿Qué pasó con los episodios perdidos? 

Doctor Who se estrenó en 1963, bajo el alero de la BBC, empresa cuya política en la época era borrar todo el material audiovisual de sus proyectos después de que éstos hayan sido transmitidos por televisión. Producto de dicha decisión, es que las seis primeras temporadas de la serie desaparecieron de sus archivos y no han podido ser digitalizados en la actualidad. 

Sólo algunos de los 97 capítulos perdidos han aparecido en colecciones privadas de fanáticos, e incluso la propia BBC ha debido recurrir a éstos para poder recrear historias de forma animada. Hasta ahora, el intento más "fiel" a la saga y que permite ver la obra con sus actores es la hecha por Levine. 

Sin embargo, debido a que la compañía de radio y televisión no permite que se realicen copias de sus proyectos con Inteligencia Artificial, estos no pueden ser viralizados, y hasta el momento Levine sólo los ha compartido con amigos cercanos o algunos de los fanáticos que le donaron dinero. 

Aunque haber cumplido su sueño pueda ser admirable para muchos, existen quienes han criticado a Levine por lo realizado, burlándose de la calidad del resultado de los capítulos. A pesar de esto, Ian asegura que le ha traído "placer verlos", y eso es lo que rescata de todo este proceso. 

Imagen NY Post 

¿De qué se trata Doctor Who? 

La serie de ciencia ficción retrata la historia de su protagonista "El Doctor", un alien de apariencia humana, del planeta Gallifrey, quien tiene la capacidad de viajar a través del tiempo y el espacio usando su TARDIS, una caseta policial británica de los años 20's. 

En cada una de las temporadas "El Doctor" tiene a diferentes compañeros de aventuras, viajando tanto al pasado como miles de años al futuro dentro de la Tierra, o recorriendo el universo en toda su extensión. Gracias a su capacidad de regenerarse, es que la historia se ha podido mantener a través de los años con la participación de diferentes actores que dan vida al personaje. 

Actualmente el rol de Doctor lo encarna el actor Ncuti Gatwa ("Sex Education"), y sus capítulos se encuentran disponible a través de la plataforma Disney+.