Click acá para ir directamente al contenido

Nicole: "No sé si soy un ícono, pero me siento parte importante de la música chilena"

La destacada cantante nacional adelantó a 24horas.cl su show en el Movistar Arena por los 30 años de 'Esperando nada': "Siempre hubo un prejuicio por ser cantante mujer y por hacerlo desde niña, pero me di cuenta que debía demostrar nada a nadie".

Sebastián Mora Arriagada

Nicole celebra 30 años de 'Esperando nada'

Jueves 26 de junio de 2025

Nicole vive días intensos. La exitosa e histórica cantante chilena prepara los últimos detalles para su concierto en el Movistar Arena, programado para el 10 de julio, para celebrar los 30 años de su exitoso 'Esperando nada', el disco que, en sus palabras, la profesionalizó.

La artista conversó con 24horas.cl, haciendo un barrido desde sus primeras interacciones con el público, cómo pasó de la inocente 'Tal vez me estoy enamorando' a ser parte de uno de los himnos de la música popular criolla: 'Dame luz'.

Asimismo, la exponente abordó cómo enfrentó el machismo y prejuicios de un Chile diferente al de hoy, su paso profesionalismo y la forma en que su carrera se ha transformado en un legado para las nuevas generaciones. 

  • ¿Cuáles son tus expectativas para tu show en el Movistar Arena?

"Estoy emocionada, ansiosa, ya quiero que llegue ese día. Hemos ensayado mucho para este momento, y feliz de celebrar 30 años. Este disco fue un motor para mí, a nivel personal lo considero muy importante, porque me impulsó a dedicarme a la música profesionalmente, a estudiar música".

  • ¿Algo que se pueda adelantar? Alguna sorpresa para el público...

"Hay invitados que prontamente vamos a contar, también hay arreglos lindos, músicos extras a nuestra banda. A nivel visual también va a estar muy interesante, tendrá una propuesta que te va a envolver y que será muy interesante, en eso estamos trabajando.

Muchos arreglos nuevos y será un concierto largo, porque tocaremos entero 'Esperando nada', pero igualmente muchos temas de otros discos, entonces hay que prepararse para cantar".

  • ¿Se viene alguna reedición de 'Esperando nada'?

"Bueno, lo vamos a registrar, va a quedar grabado. También hay un vinilo especial que ya está a la venta, que ya lo hicimos para cuando comenzó nuestra gira, porque este es el cierre del tour de la celebración por los 30 años de 'Esperando nada'.

  • ¿Es 'Esperando nada' el plus que cambió tu vida para dedicarte a la música?

"Fue como el inicio para mí realmente como adulta, a pesar de que ya había tenido la experiencia de niña de trabajar a nivel profesional. Fue muy revelador, muy importante y una decisión que me removió y que me hizo también descubrir mucho el trabajo y el oficio del cantante.

Después vinieron 2 o 3 años con muchos conciertos en vivo, muchos ensayos y movimiento. Entonces, como que fue muy lindo todo el recibimiento que tuvo el disco desde el single 'Sin gamulán', 'Esperando nada' y después 'Dame luz' que fue incluida en una telenovela vista por mucha gente. Todo esto hizo que la gente sintiera las canciones muy cercanas y que quisieran escuchar todo el disco.

Entonces los conciertos eran muy lindos, porque la gente se sabía todo el disco, siendo un motor que me interesó a no querer detenerme nunca más con esto. Realmente, por muchas razones este disco es muy importante y por eso lo quiero celebrar así, con estos 10 teatros que hemos hecho en regiones del año pasado y que termina en el Movistar Arena".

  • Aparte en 'Esperando nada' empezaste a crear y componer y no ser solo una intérprete...

"Claro, fue algo muy distinto, y esa era la búsqueda que yo tenía cuando me detuve en cantar 'Tal vez me estoy enamorando'. Tenía esa intención, sentía que todo esto era muy serio en el buen sentido, como que estaba entendiendo lo que significaba entrar en un mundo adulto profesional, pero necesitaba más.

Necesitaba reforzar mis ganas de hacer esto profesionalmente, y tenía que ver mucho con saber si podía o no componer. Siempre me gustó mucho crear melodías, ese era mi propósito y le pedí a mis papás ir a cantar, tocar e ir a la televisión a cantar mis canciones, pero después de salir del colegio me iba a ensayar para tocar. Usaba mi tiempo para componer.

Entonces me empecé a juntar con muchos compositores para aprender a crear, y estuve ahí agarrando mi primera guitarra con acordes, con cancioneros.

En esos dos años y medio aproximadamente logré visualizar y crear. Me gustó mucho el hecho de poder cantar canciones que yo escribía, que yo pensaba, melodías que yo creaba.

Entonces, a los 17 años, cuando ya teníamos un grupo de canciones, siempre seguía escuchando y atenta a grandes canciones. Por eso también incluí covers en ese disco, porque estaba con muchas ansias de escuchar temas que acá no se conocían".

  • Incluso hay gente que pudo conocer 'Sin gamulán' o 'Esperando nada' primero de tu voz que de sus creadores

"Sí, y eso es bonito porque era otro tiempo. Uno escuchaba más la radio y te encontrabas con distintas cosas que podías ir descubriendo.

Nicole y los 30 años de 'Esperando nada': "Me hizo darle segunda vida a grandes canciones"

Hoy debería desaparecer un poco ese algoritmo para que las personas escuchen otras cosas y te enteres de diferentes músicas.

En ese tiempo no había redes sociales y había que tener los medios para saber qué pasaba en otros países.

Siento que darle una segunda vida a canciones, o una segunda versión, permitiendo que acá en Chile hayan sido conocidas por mí es un gran orgullo. Son tremendas creaciones de excelentes artistas".

"Siempre viví el prejuicio de ser artista mujer y de venir cantando desde la niñez, teniendo que demostrar que lo hacía en serio"

  • ¿Cómo fueron estos más de 30 años de carrera donde debiste enfrentarte al machismo y prejuicios de un rubro donde, hasta el día de hoy, son los hombres quienes siguen teniendo más oportunidades

"Siempre hubo un prejuicio y un machismo por ser la cantante mujer. En mi caso, también estaba que era como la cantante que venía siendo una especie de niña cantante.

Tenía ese prejuicio de venir desde la niñez cantando. En un momento sentía esa presión de tener que demostrar si yo realmente era un músico y que esto lo estaba haciendo en serio y si tenía el talento".

  • Como que te dijeron 'A ver, demuéstrame cómo lo haces'...

"Sí, existía toda esa esa presión, sentí el tiempo machista, pero rápidamente traté de abstraerme de eso para poder continuar y no entramparme. Sentía y sabía que había que hacer mucho trabajo con o sin esa presión.

Nicole en vivo

Pero realmente me di cuenta que no tenía que demostrarle nada a nadie, pero sí tenía que demostrarme a mí que yo podía hacer bien las cosas, que yo iba avanzando, que yo podía estar aprendiendo cada vez más a hacer mejores canciones y cantar mejor en vivo.

Me cobijé y enfoqué en tratar de no perder tiempo, pero obvio que todo esto te afecta aún más cuando tienes recién 17, 18 o 19 años.

Pero la verdad es que estaba tan enfocada en ensayar mucho, en hacer canciones y en encantar cada vez mejor que mi tiempo se iba ahí. Aparte también estudiaba, tocaba y hacía hartas cosas al mismo tiempo. Fueron años intensos, entonces eso me ayudó mucho a estar moviéndome y a estar enfocada en la pega misma y y sacar ese ruido.

Pero claro, ese era un Chile distinto, era un Chile más machista, y siempre como que con colegas mujeres lo hemos conversado. Todas hemos sentido de alguna manera esa presión por ser mujer, de tener que demostrar más que bandas de hombres o artistas masculinos.

Pero bueno, todo depende de cómo lo enfrentemos, y yo creo que eso obviamente está cambiando, por suerte.

"Dame luz es una buena canción, pero también tiene movilidad; nos lleva a etapas de nuestras vidas, a recordar ciertos momentos, aquello que nos hizo feliz"

  • ¿Qué tiene 'Dame luz' que la hace tan recordable 30 años después y por distintas generaciones? ¿Es a estas alturas un himno de la música chilena?

"Yo creo que esa canción y el disco en general suenan muy bien. Ese era el orgullo que yo tenía, porque cuando estaba en Madrid grabándolo, la verdad es que alucinada por cómo estaba sonando.

Por un lado, suena muy bien hasta el día de hoy y, por otro lado, son canciones que, sin ser pretenciosas, son muy espontáneas, honestas, las pueden cantar, que son pop, pero con un sentido poético emotivo.

Yo creo que cuando uno escucha canciones que tienen que ver con descubrirse a uno mismo, con buscar la luz en las personas y abrirse caminos, esa era precisamente mi intención al escribirla. No solamente encontrar un amor luminoso, que también fue la onda, pero como que estaba justo en ese momento en que iba a salir del colegio, que quería vivirlo todo, y que saliera todo bien.

Quería encontrarme con los maestros de la vida y creo que eso la canción lo refleja y hace bien. Lleva a la gente a un lugar, de estar en la casa con la familia escuchando estas canciones, te recuerda momentos tranquilos, unidos, o bailando en una fiesta, las primeras fiestas de la adolescencia. Aquello que nos hizo feliz.

Yo creo que cuando las canciones te llevan a un buen lugar, las vas queriendo aún más.

Como que le vas agarrando aún más cariño, y yo creo que eso pasa con esta canción, que es buena, suena bien, pero tiene movilidad. Nos lleva también a un lugar, a otro tiempo de nuestra vida, a la infancia o juventud dependiendo de la edad.

También está el traspaso a las niñas contemporáneas. Por ejemplo, yo hablo con niños de 10 o 12 años que me dicen 'mi mamá escucha el disco tuyo muchas veces', y eso me encanta. Que a los más chicos y chicas les haga sentido, los ilumine, que les remueva algo.

Yo creo que son muchos los factores que hacen que uno vaya queriendo más una canción con el paso del tiempo.

  • ¿Te consideras una artista ícono de la música chilena? No cualquiera cumple tres décadas con muchos éxitos y canciones que siguen presentes en el inconsciente de mucha gente y de diversas edades

"Es difícil autodefinirse, pero estoy muy orgullosa de ser parte de la historia nacional. Me siento muy parte de un grupo de músicos que han marcado distintas etapas y que, con talento y canciones, me siento muy parte de mucha gente que admiro profundamente en Chile.

Y eso ya me hace sentir muy orgullosa, me hace feliz y con una satisfacción muy grande el escuchar cuando amigas, colegas, música mujeres y hombres también me dicen que en algún momento me fueron a ver en vivo cuando eran niños o jóvenes, o me vieron en la televisión, y pensaron 'yo quiero estar ahí'.

El hecho de abrir caminos a muchas mujeres ha sido también un orgullo para mí, ser importante para alguien mediante consejos y abriendo caminos.

No sé si la palabra es ícono, pero sí me siento parte importante de la música chilena y sé que he podido abrir caminos a algunos artistas que han venido después de mí. Eso me enorgullece mucho, haber inspirado de alguna manera".

24 PLAY