Vivió hace unos 55 millones de años y era aún más pequeño que el primate más pequeño de hoy, el lémur ratón enano. Un equipo internacional de investigadores anunció este miércoles en la revista Nature el descubrimiento del esqueleto fósil de primate más antiguo conocido del mundo, el que representa un género hasta ahora desconocido: el Archicebus Aquiles.
Se trataría del pariente más antiguo del hombre. Según informa The Telegraph, el nuevo fósil es crucial para iluminar un acontecimiento clave en la evolución de los primates y los humanos: la divergencia evolutiva entre el linaje que conduce a modernos monos, simios y seres humanos (conocidos colectivamente como antropoides).
El fósil fue desenterrado de un antiguo lago en la provincia de Hubei, en el centro de China, cerca del curso moderno del río Yangtze. El equipo internacional de científicos que estudió el esqueleto de Archicebus fue dirigido por el doctor Xijun Ni, del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (IVPP) de la Academia China de Ciencias en Pekín.
"Archicebus marca la primera vez que tenemos un cuadro razonablemente completo de un primate cercano a la divergencia entre tarseros y antropoides. Representa un gran paso adelante en nuestros esfuerzos para trazar el curso de las primeras fases del primate y la evolución humana", explica Ni al medio británico.
El esqueleto de Archicebus es unos 7 millones de años mayor que los esqueletos de primates fósiles más antiguos conocidos anteriormente, que incluyen el Darwinius de Messel, en Alemania y el Notharctus de la Cuenca Bridger, en Wyoming (Estados Unidos).
Archicebus pertenece a una rama totalmente separada del árbol evolutivo del primate que se encuentra mucho más cerca del linaje que conduce a monos modernos, los simios y los seres humanos.