Durante años una estrella de cinco puntas en una remota zonade Kazajstán, aparentemente visible sólo desde el cielo, generó sorpresa entrelos usuarios de Google Earth.
La zona es conocidapor sus ruinas arqueológicas, sin asentamientos humanos en las proximidades. Elpoblado más cercano es Lisakovsk, ubicado a 12 kilómetros de distancia, segúnpublica LiveScience.
La estrella de cinco puntas fue material para teoríasconspiracionistas, que la vincularon con movimientos del ocultismo, sectas o unantiguo monumento a Satán.
Sin embargo, la explicación para este extraño pentagrama decasi 400 metros de diámetro resultó ser mucho más mundana.
Emma Usmanova, una arqueóloga que ha estudiado por años lazona, dijo que la estrella es el primer esbozo de un parque que iba a tener laforma de una estrella, diseñado probablemente en la época soviética, y que su abandonoposterior dio como resultado que crecieran árboles a lo largo de sus senderos ycaminos.
Kazajistán fue parte de la antigua Unión Soviética hasta sudisolución en 1991, y las estrellas eran usadas frecuentemente por el régimen paradecorar construcciones, en banderas y monumentos.
De hecho, el pentagrama es un símbolo muy antiguo usado pormuchas culturas y grupos religiosos. Fue adoptado por los mesopotámicos,pitagóricos (los seguidores del matemático griego), cristianos, masones y wiccans(religión neopagana surgida en Gran Bretaña a mediados del siglo XX).