Click acá para ir directamente al contenido

Eclipse parcial de Sol: Día, hora y desde dónde verlo en Chile

"No es una alineación perfecta, pero es un fenómeno que es notorio en bajas de temperatura, las reacciones de los animales y en las sombras", explicaron desde el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines.

24Horas.cl Tvn

Viernes 29 de abril de 2022

El territorio nacional será protagonista de un nuevo eclipse solar que, esta vez, podrá ser viste desde todo el territorio continental del país.

Recordemos que Chile ha presenciado ya una trilogía de eclipses en los años 2019, 2020 y 2021, sin embargo, el último solo pudo ser observado de forma parcial en la zona sur austral y en la Antártica.

En este caso, será un eclipse parcial, pero que se podrá ver desde todo el país.

 

¿Qué precauciones debo tomar para verlo?

Respecto a cómo ver el eclipse, Francisca Contreras, Divulgadora científica de la Universidad de Chile y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), asegura que hay dos posibilidades.

Una es con los conocidos "lentes de eclipses que duran hasta 3 años, certificados con norma ISO y tienen que estar en perfectas condiciones", es decir, no pueden haber estado arrugados o doblados.

 

Si no tienes, explicó Contreras, "puedes usar vidrio de soldador con grado 12 o 14".

¿Cómo se verá en la zona central del país?

En la región Metropolitana, por ejemplo, se espera que la cobertura alcance hasta un 30%, es decir, el Sol estará cubierto en ese porcentaje.

En tanto, en la zona sur austral del país serán más privilegiados, porque en la región de Magallanes se espera una cobertura de casi un 50%.

 

¿Cuándo ocurrirá?

A estar preparados porque el eclipse parcial será este sábado 30 de abril y en la zona central se podrá apreciar desde las 16:30 horas, aproximadamente.

Francisca Contreras explica que lo que se verá "solo ocurre cuando tenemos fase de Luna nueva y es cuando se puede generar la alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra".

"No es na alineación perfecta, pero es un fenómeno que es notorio en bajas de temperatura, las reacciones de los animales y en las sombras", dijo.

Y mucho ojo porque el fenómeno será transmitido a través del Facebook del CATA, del de la Universidad de Chile y el canal de Youtube del CATA.

video

video