La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, autora de obras como "Todos deberíamos ser feministas", "La flor púrpura" y "Americanah", reveló que fue madre de gemelos por gestación subrogada en abril de 2024. La noticia causó discusión en los entornos feministas, en los que se cuestiona la coherencia entre esa práctica y los postulados de sus libros.
La autora de 47 años ya es madre de una niña de 9 años. En una entrevista con The Irish Times, comentó que dos nuevos bebés se integraron a la familia. Si bien se sabía de esta noticia, no se conocían mayores antecedentes.
“Adichie se convirtió en madre por segunda vez el año pasado. De gemelos, los niños tienen 11 meses. Su esposo, Ivara Esege, un médico, está de permiso por tiempo indefinido por esa razón. Cuando le preguntaron cómo pudo dar a luz a una novela y a gemelos en el mismo año, Adichie comenzó a reírse. ‘Nacieron a través de una madre de alquiler. No los llevé yo misma, de lo contrario, eso habría sido absolutamente imposible'”, escribe el medio.
La referente del feminisno reside en Baltimore, capital de Maryland, estado donde la gestación subrogada es legal. Por ahora, la escritora no se ha referido a los comentarios cruzados de redes sociales.
Es antiguo el debate en torno a la gestación subrogada, también conocida como vientre de alquiler. Por un lado, hay quienes defienden la libre elección y autonomía de las mujeres con su propio cuerpo. Por otro, posturas afirman que constituye otra forma de explotar el cuerpo de las mujeres, a través de la mercantilización del mismo.
En Chile, la maternidad subrogada no está permitida ni regulada. Es más, en enero de este año se presentó en la Cámara de Diputadas y Diputadas un proyecto de ley para prohibir esta práctica. Firman esta iniciativa los parlamentarios Juan Irarrázaval (Partido Republicano), Héctor Barría (DC), Ana María Bravo (PS), Felipe Donoso (UDI), Helia Molina (PPD), Francesca Muñoz (PSC), Ximena Ossandón (RN), Jorge Saffirio (Demócratas), junto con la diputada Consuelo Veloso (FA).