El Diario Oficial publicó este jueves el decreto, firmado por el Presidente Gabriel Boric y los ministros de Trabajo y Hacienda, que reajusta el sueldo mínimo en Chile a partir de enero de 2025.
El reajuste e incremento, parte del acuerdo alcanzado por el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se debe al efecto de la inflación calculada entre los meses de julio y diciembre de 2024.
Sueldo mínimo en Chile: ¿De cuánto es el monto?
Considerando la inflación calculada, que fue en total de un 2,1%, el nuevo Ingreso Mínimo Mensual es de $510.636, un incremento significativo desde los $410.000 que regían en abril de 2023.
Cabe recalcar que el decreto también determina el Ingreso Mínimo Mensual para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65, el que será de $380.923.
Además, el salario mínimo para "efectos no remuneracionales" será de $329.151.
Cambios en los tramos de asignación familiar y maternal
- Primer tramo: Asignación de $21.243 por carga para beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda los $598.698.
- Segundo tramo: Asignación de $13.036 por carga beneficiarios que no supere $598.698 y no exceda los $874.460.
- Tercer tramo: Asignación de $4.119 por carga beneficiarios que no supere $874.460 y no exceda los $1.363.858.
Así ha sido el alza del sueldo mínimo
El alza del sueldo mínimo se llevó a cabo de manera gradual y en las siguientes fechas:
- 1 de mayo de 2023: de 410 mil a 440 mil pesos
- 1 de septiembre de 2023: a 460 mil pesos
- 1 de julio de 2024: a 500 mil pesos