El IFE Laboral es un beneficio estatal que le otorga a trabajadores y trabajadores un incentivo mensual tras iniciar una nueva relación laboral (con contrato de trabajo). Este nació para ayudar a este grupo en medio de la pandemia.
Bajo este contexto, la próxima fecha de entrega del IFE Laboral –según el calendario oficial– será el 7 de febrero, siendo recibido por quienes postularon en diciembre. En tanto, ese día también recibirán su segundo pago quienes postularon en noviembre y su tercer pago quienes lo hicieron en octubre.
Según indica el Gobierno en su sitio oficial, "esto implica que se pagará a los beneficiarios el monto respectivo hasta el 31 de septiembre".
¿Cuál es el monto del IFE Laboral?
- Hombres entre 24 y 55 años:
Periodos de remuneración desde julio de 2022 a marzo 2023: 25% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $100.000 mensuales.
- Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez:
Periodos de remuneración desde julio de 2022 a marzo de 2023: 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $300.000 mensuales.
¿Cuáles son los requisitos?
Según ChileAtiende, los requisitos para acceder al IFE Laboral son los siguientes:
- Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación). Para esto, Sence revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los tres meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio.
- Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.230.000).
- Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
Algunos ejemplos de tipo de contrato de trabajo formal: indefinido, a plazo fijo, por obra o faena determinada, de temporada o part-time.