Click acá para ir directamente al contenido

Conoce acá el valor de tu Permiso de Circulación 2025

El Permiso de Circulación 2025 se aplica para automóviles, camiones, motos y otros vehículos motorizados, y se paga de forma anual en las municipalidades. ¿Cuánto se debe pagar este 2025? Revisa el detalle a continuación.

24horas.cl

Paga tu Permiso de Circulación 2025 en línea

Martes 18 de febrero de 2025

El Permiso de Circulación 2025 es un trámite que permite a los vehículos circular por las calles del país de formal legal y para obtenerlo es necesario contar con diversos requisitos como revisión técnica y no mantener multas impagas. El Servicio de Impuestos Internos (SII) revela cada año los valores a pagar del permiso de circulación y te contamos dónde lo puedes revisar.

Este impuesto para automóviles, camiones, motos y otros vehículos motorizados se paga de forma anual, en las municipalidades. Pero, ¿cuánto cuesta mi permiso de Circulación 2025? Revisa el detalle a continuación.

Valor de tu Permiso de Circulación 2025

Para determinar el monto a pagar de cada Permiso de Circulación, cada año el Servicio de Impuestos Internos (SII) realiza una tasación oficial de los automóviles.

Para que conozcas el valor de lo que debes pagar por tu Permiso de Circulación 2025, ingresa al sitio del sitio del SII.

  • Ingresa el año y el texto que aparece en la imagen antes de presionar el botón "Validar".
  • Una vez dentro, deberás seleccionar un tipo de búsqueda: "Código SII y año de fabricación" o "Características del vehículo".
  • Si seleccionas "Características del vehículo", se desplegará el filtro de búsqueda. Ahí deberás ingresar la información de tu automóvil, como tipo de vehículo, marca, modelo, versión y año de fabricación.
    • El SII te entregrará el detalle del valor del permiso de circulación.

    Consulta el valor del permiso de circulación 2025
    Captura de pantalla web SII - Cómo consultar el valor de tu Permiso de Circulación.

    INGRESA ACÁ AL SITIO PARA CONOCER EL VALOR DE TU PERMISO DE CIRCULACIÓN 2025

    Documentos para renovar el permiso de circulación

    Revisa cuáles son los documentos necesarios para renovar el Permiso de Circulación 2025, ya sea para vehículos usados como nuevos, de acuerdo con ChileAtiende:

    Para vehículos usados:

    • Permiso de circulación anterior.
    • Certificado de homologación (si corresponde), o revisión técnica vigente.
    • Póliza del seguro automotor obligatorio, que debe cubrir el periodo de vigencia del permiso de circulación.
    • Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.

    Para vehículos nuevos:

    • Factura de compra (incluye la copia).
    • Inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).
    • Certificado de homologación (si corresponde) y certificado de normas de homologación.
    • Póliza de seguro automotor obligatorio con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.

    Importante: los vehículos nuevos pagarán el permiso en forma proporcional a cada uno de los meses que faltan para completar el año.

    ¿En qué casos NO se puede sacar el Permiso de Circulación 2025?

    • El Permiso de Circulación se puede obtener solo si el vehículo no presenta multas de tránsito impagas.
    • Quienes se encuentren en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) –CONSULTA ACÁ– no podrán obtener el permiso de circulación si son propietarios o propietarias de un vehículo motorizado.

    Valor de permiso de circulación 2024.

    Cómo revisar si tienes multas antes de pagar el Permiso de Circulación

    Antes de disponerte a pagar el Permiso de Circulación 2025, es importante que revises tu estado respecto a posibles multas pendientes.

    La consulta se puede hacer en el Registro Civil, donde se indicará si el vehículo tiene multas registradas al 30 de noviembre de 2024 y actualizada al día de hoy. Para conocer más, pincha aquí

    Registro de multas de tránsito no pagadas
    Registro de multas de tránsito no pagadas

    También puede buscar información en el Registro de Pasajeros Infractores

    Cómo pagar tu permiso de circulación 2025 en línea

    El Permiso de Circulación 2025 se paga el la dirección de tránsito de cada comuna, así como puntos especiales que la municipalidad haya dispuesto para el trámite. 

    Pero también, en muchas localidades, el Permiso de Circulación 2025 se puede pagar de manera online.

    Pagar el Permiso de Circulación 2025 en línea en la RM

    Revisa a continuación una lista con municipalidades de la Región Metropolitana que tienen habilitada la opción de pago online para el Permiso de Circulación 2025

    1. Santiago  
    2. Conchalí
    3. Huechuraba
    4. Independencia
    5. Quilicura
    6. Recoleta
    7. Renca
    8. Las Condes
    9. Lo Barnechea
    10. Providencia
    11. Vitacura
    12. La Reina
    13. Macul
    14. Ñuñoa
    15. Peñalolén
    16. La Florida
    17. La Granja
    18. El Bosque
    19. La Cisterna
    20. La Pintana
    21. San Ramón
    22. Lo Espejo
    23. Pedro Aguirre Cerda
    24. San Joaquín
    25. San Miguel
    26. Cerrillos
    27. Estación Central
    28. Maipú
    29. Cerro Navia
    30. Lo Prado
    31. Pudahuel
    32. Quinta Normal

    ¿Qué pasa si no pago el Permiso de Circulación?

    Si llega el 31 de marzo y aún no pagas ni siquiera la primera cuota del Permiso de Circulación 2025, entonces la persona puede quedar como morosa, exponiéndose a intereses extras y a multas policiales (el vehículo puede ser retirado de circulación si es sorprendido en la vía pública).

    Además, al momento de renovar la patente se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula con al IPC, según indica ChileAtiende. 

    Permiso de circulación 2024.

    Permiso de Circulación 2025: ¿de qué depende el valor de la multa?

    Según precisó Paul Eichwald, abogado y coordinador Académico de la carrera de Técnico de Nivel Superior Jurídico de IACC, a 24horas.cl, la multa "depende del valor que debía pagar (el conductor) en el Permiso de Circulación. Entonces, si no se pagó hasta el 31 de marzo, deberá pagar un monto total a su patente, más el 1,5% del valor respectivo y esto podrá ir aumentando mensualmente. Además, se le debe sumar el IPC". 

    ¿Pueden quitarme mi vehículo si no pago el Permiso de Circulación 2025?

    Tal como lo indicamos en la nota, si el conductor no ha pagado a tiempo su Permiso de Circulación y es sorprendido por funcionarios de Carabineros, los uniformados podrían aplicarle una multa o, incluso, llegar a retirarle el automóvil. 

    "Efectivamente, el vehículo puede ser retirado por circulación por parte de Carabineros y enviado al corral municipal. Además, deberá pagar una multa que va entre 1 y 1,5 UTM", puntualizó Paul Eichwald, abogado y coordinador Académico de la carrera de Técnico de Nivel Superior Jurídico de IACC. 

    ¿Se puede rebajar la multa en caso de ser sorprendido por Carabineros?

    En caso de que un conductor sea multado por Carabineros por no tener al día su Permiso de Circulación, puede optar a una rebaja en esta multa. 

    "Al tratarse de una multa de tránsito, lo que se debe hacer es asistir a una audiencia en presencia del juez de policía local respectivo y esto dentro del quinto día de notificación. Y, por lo tanto, a través de esta acción se permite pagar y rebajar hasta un 25% del monto de la multa, como en cualquier tipo de procedimiento de policía local referido a multas de tránsito", aclaró el experto.

    SOAP: qué es, cuánto vale y dónde comprarlo

    El SOAP es un seguro que es exigido por ley en Chile para poder transitar por todas las vías y calles a lo largo del territorio. Cada propietario/a de un vehículo debe comparlo al momento de adquirir el Permiso de Circulación.

    "Su cobertura permite pagar los gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgica, farmacéutica y dental, o de rehabilitación. En caso de invalidez o muerte indemniza al afectado o a los beneficiarios, según corresponda", informó la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito.

    En caso de que seas sorprendido circulando sin el SOAP, deberás cancelar una multa de entre 1 a 1,5 UTM, es decir, 67 mil y 100 mil pesos, aproximadamente. Además, algún funcionario de carabineros procederá a retirar de circulación el vehículo.

    Los SOAP más baratos en 2025

    El precio del SOAP depende de quién lo ofrece, habiendo diferencias entre cada uno. A continuación te dejamos el valor en 2025 para automóviles, SUV y jeeps (puedes apretar en cada uno para comprarlo):

    Cómo comparar los precios del SOAP 2025

    Si todavía no te decides por cual SOAP adquirir y estás buscando las opciones más baratas, el portal web comparaonline.cl le permite a las personas cotizar y comparar entre 80 opciones, filtrando por la clase y categoría del vehículo, como también por la compañía que lo ofrece.

    La página también te mostrará aquellas opciones solidarias del SOAP, con las que podrás ayudar a diferentes organizaciones o fundaciones.

    INGRESA A COMPARAONLINE.CL PINCHANDO AQUÍ PARA VER LOS PRECIOS DEL SOAP 2025

    ¿Qué pasa si el SOAP está a nombre de otra persona?

    Si se trata de un fallecimiento, también pueden presentar la documentación los beneficiarios o herederos, como él o la cónyuge, hijos o padres, dependiendo del estado civil del afectado. Para esto es requisito llevar el documento original y fotocopia de certificados que acrediten parentesco.

    También, los centros de salud cuentan con licitaciones de empresas de Servicio de Gestión de Cobranza del SOAP, que pueden encargarse de la facturación de los servicios médicos prestados a los asegurados. Esta colaboración, busca garantizar que los asegurados reciban atención médica oportuna y de calidad en caso de un accidente automovilístico, al tiempo que se asegura una gestión eficiente de los costos y cobros asociados a estos servicios.

    SOAP 2025: qué hacer en caso de ser un peatón el afectado

    El SOAP 2025 cubre daños a terceros involucrados en un accidente, para acceder al Seguro Obligatorio se deben seguir estos pasos: 

    • Realizar la denuncia del accidente en Carabineros.
    • Concurrir a un servicio de urgencia, para ser atendido por lesiones físicas especificando que son por un siniestro de tránsito.
    • Solicitar el certificado otorgado por el tribunal competente o el Ministerio Público, en el cual se consignen los datos del siniestro de tránsito.
    • Hacer el denuncio en la compañía aseguradora en la que se tiene el SOAP del vehículo (hay que llevar todas las boletas, partes y documentos médicos).

    Casos en los que NO aplica el SOAP

    Según información oficial de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, el SOAP no aplica en los siguientes casos:

    • Siniestros de tránsito causados en carreras de automóviles y otras competencias de vehículos motorizados.
    • Siniestros de tránsito ocurridos fuera del territorio nacional.
    • Suicidio y todo tipo de lesiones autoinferidas.
    • Guerra, sismos y cualquier otro siniestro de tránsito ocurrido como consecuencia de casos fortuitos enteramente extraños a la circulación del vehículo.

    Plazos para reclamar el pago de indemnizaciones cubiertas por el SOAP

    En caso de siniestro, el conductor o propietario del vehículo asegurado o sus representantes estarán obligados a dar aviso escrito a la entidad aseguradora dentro de 30 días, contados desde que tenga noticia del siniestro de tránsito, salvo caso de impedimento debidamente justificado. Asimismo, deberá dejar inmediata constancia en la unidad de Carabineros de Chile más cercana, de todo siniestro de tránsito en que participe el vehículo asegurado, exhibiendo el certificado de seguro correspondiente.


    Seguido de esto, el plazo para reclamar el pago de estas indemnizaciones es de un año contado desde la fecha en que ocurrió el accidente o a partir de la muerte del accidentado, según sea el caso. Ante incapacidad permanente, el plazo es de un año desde la fecha de emisión del certificado médico, el cual no podrá presentarse luego de dos años desde la fecha del accidente.

    Siniestro auto

    Plazo de la compañía aseguradora para pagar 

    La compañía de seguros deberá pagar en un plazo de 10 días, contados desde la presentación de los antecedentes que exige la ley. 

    Documentos a presentar para cobrar la indemnización del SOAP:

    • Certificado otorgado por Carabineros de Chile donde se consignen los datos del siniestro.
    • En caso de muerte, certificado de defunción de la víctima, junto con libreta de familia, certificado de matrimonio, nacimiento u otros documentos que acrediten la calidad del beneficiario.
    • En caso de incapacidad, certificado que acredite su naturaleza y grado.
    • Comprobantes del valor o precio de la atención, recuperación y rehabilitación médica y dental de cualquier orden y de la atención farmacéutica de la víctima, como consecuencia de las lesiones sufridas.

    ¿Qué es la Revisión Técnica?

    La revisión técnica 2025 es un trámite que deben hacer quienes sean propietarios o conductores de vehículos motorizados, con el fin de que se verifique el buen estado de su automóvil. Para efectuarla hay un calendario, el cual está determinado por el último dígito de la patente.

    Tener la revisión técnica vigente es clave, ya que es necesaria para obtener el Permiso de Circulación. Además, conducir un vehículo sin esta constituye una infracción grave.

    En líneas generales, la revisión técnica se encarga de inspeccionar el estado del vehículo a través de un control de sus sistemas mecánicos, de seguridad y de emisiones.

    Planta de revisión técnica

    Calendario de Revisiones Técnicas 2025

    Como cada año, y para llevar a cabo el proceso de manera ordenada, se estableció un calendario para que los conductores acudan a las plantas de revisión técnica desplegadas a lo largo del país en un determinado mes, según el último dígito de su patente:

    • Enero: 9
    • Febrero: 0
    • Marzo: -
    • Abril: 1
    • Mayo: 2
    • Junio: 3
    • Julio: 4
    • Agosto: 5
    • Septiembre: 6
    • Octubre: 7
    • Noviembre: 8
    • Diciembre: -

    Calendario Revisión Técnica

    ¿Qué documentos debo llevar a la Revisión Técnica?

    De acuerdo con ChileAtiende, será necesario:

    • Permiso de circulación, excepto vehículos nuevos y solo si es necesario para obtener información que no se encuentra en otros documentos.
    • Certificado de revisión técnica anterior. En caso de extravío, puedes presentar una declaración jurada simple.
    • Certificado de anotaciones vigentes (solo si no presentas el certificado de emisiones contaminantes).
    • Certificado de cumplimiento de normas de emisión.
    • Certificado de emisiones de contaminantes anterior (excepto vehículos nuevos o que efectúan su primera revisión técnica).

    ¿Qué documento se entrega tras realizar la Revisión Técnica 2025?

    Los conductores que acudan a realizar la revisión técnica de su vehículo, recibirán un certificado que indicará si este trámite fue aprobado o rechazado

    En el caso de que sea admitida la revisión técnica, los usuarios podrán obtener el permiso de circulación

    Por el contrario, si es rechazado, entonces se le especificará al dueño del vehículo qué elementos faltan para completar la revisión técnica y podrá volver en días posteriores para pasar nuevamente.

    Cómo reservar hora en una Planta de Revisión Técnica

    Existen algunas Plantas de Revisión Técnica (PRT) que permiten agendar una hora con anticipación. Puedes encontrar el listado en la página web de las PRT (PINCHA ACÁ), de acuerdo con tu región y recinto que esté más cercano.

    https://www.prt.cl/Paginas/ReservaHora.aspx