Este jueves comienza a regir el programa "Copago cero" del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el cual permitirá que las personas que se atiendan en el sistema público y pertenezcan al tramo C y D no deban pagar por sus atenciones.
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno y, al ser una medida administrativa, no requería de un proyecto de ley para ser aprobada.
El implementar la medida implicará una inversión aproximada de 21 mil millones de pesos al año por parte del Estado.
Porque nos importa la salud de las personas y la entendemos como un derecho, desde septiembre habrá gratuidad total en la Red Pública de Salud 🏥 Saldamos la deuda histórica con la clase media al ampliar el #CopagoCero a los tramos C y D de Fonasa 👏🏼 ¡Seguimos avanzando! pic.twitter.com/0eMidCK4gf
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) July 27, 2022
¿En qué consiste la medida?
El "Copago cero" se aplicará a las y los integrantes de los tramos C y D que sean menores de 60 años, quienes no deberán pagar por sus atenciones de salud desde este jueves, garantizando la gratuidad total en el sistema público.
Con ello, las y los beneficiados (cerca de seis millones de personas) se sumarán a los integrantes del tramo A y B, y también a las personas mayores de 60 años. Así, más de 15 millones de usuarios que están en Fonasa tendrán gratuidad en sus atenciones.
Según explicaron desde el Ejecutivo, tanto atenciones odontológicas, de salud mental, si se utiliza la Ley de Urgencia o algún costo de programa especial, tales como cirugía bariátrica o fertilización in vitro realizada en la red pública, el costo siempre será cero.
Por si no lo sabías, gracias al #CopagoCero, no habrá ninguna prestación de salud que quede fuera. Se incluirá la atención dental, salud mental, prótesis, medicamentos.
Es un beneficio directo para usuarios/as de los tramos C y D de #Fonasa.
¡Conoce + con estos claros ejemplos! pic.twitter.com/ZpuBgHYeoq
Asimismo, los medicamentos y las prótesis también tendrán costo cero si las y los pacientes están en los tratamiento con médicos de la red pública.
También es necesario hacer presente que los procedimientos del Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) y las personas que se hospitalizan en pensionado corresponden a la modalidad de Libre Elección, por lo tanto, no son parte de esta medida.
¿Cuáles son los tramos C y D de Fonasa?
De acuerdo a lo informado desde el Gobierno, los tramos beneficiados corresponden a los siguientes grupos de ingreso:
- Tramo C: personas que perciben un ingreso imponible mensual igual o mayor a $380.000 y menor o igual a $554.800
- Tramo D: personas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $554.800.
¿Cómo saber a qué tramo pertenezco?
En el caso de que tengas dudas sobre el tramo que perteneces, puedes ingresar al sitio web de Fonasa con tu ClaveÚnica en la sección "Mi Fonasa" o a continuación: