El cáncer de páncreas tiene un índice de mortalidad del 99%, según cifras de la Sociedad Española de Oncología Médica, debido a que se detecta muy tarde y ante el poco avance en tratamientos durante las últimas décadas.
Los principales síntomas, destaca la Fundación para la Excelencia y Calidad de la Oncología (ECO), incluyen dolor de estómago, indigestión y pérdida inexplicable de peso.
Este cáncer entra rápidamente en metástasis, y desarrolla tumores secundarios, teniendo una progresión agresiva.
Síntomas
- Ictericia: coloración amarillenta de la piel que surge cuando un tumor se origina en la cabeza del páncreas y causa la compresión de la vía biliar.
- Alteración de la glucosa en sangre: el páncreas tiene la función de generar la insulina que controlará el nivel de glucosa en sangre. Si el tumor altera dicha función se producirán descompensaciones.
- Digestiones pesadas: dolor abdominal originado en la zona del estómago e irradiado hacia la espalda o bien en forma de cinturón hacia los lados.
- Pérdida de peso: se porduce en pocos meses. También se pierde el apetito.
En el 80% de los casos, señala el organismo, se detecta de forma tardía, por lo que es fundamental que las y los pacientes conozcan las señales de aviso de la enfermedad, para que acudan lo antes posible al médico.