Click acá para ir directamente al contenido

Calendario 2025 para Revisión Técnica : fechas clave y consejos para aprobarla

Conoce los detalles sobre este trámite obligatorio, junto con recomendaciones para superarlo con éxito.

24horas.cl

Miércoles 23 de abril de 2025

Con la renovación del calendario oficial de Revisión Técnica, este mes corresponde a los vehículos cuya patente termina en 1. El trámite es indispensable para mantener la habilitación del auto y obtener el permiso de circulación vigente, especialmente en un año marcado por el aumento de fiscalizaciones en todo el país. Según datos del Ministerio de Transportes, en lo que va de 2025 se han intensificado los controles en rutas y zonas urbanas, con foco en detectar vehículos que circulan sin documentación al día o en mal estado mecánico.

Durante marzo, los conductores pudieron realizar el procedimiento sin restricción por dígito, pero desde abril se retomó el calendario: este mes deben asistir los vehículos terminados en 1, en mayo los terminados en 2, y así sucesivamente hasta completar el ciclo anual.

Ante este escenario, Andrés Dávalos, Gerente Comercial de Clicar, empresa anteriormente llamada OLX Autos, “la revisión técnica es un filtro necesario para asegurar que los vehículos que circulan estén en buen estado, sobre todo para aquellos que desean comprar uno usado. Prepararse bien no solo evita rechazos, sino que también entrega tranquilidad al conductor y a quienes comparten la vía con él”.

Consejos clave para aprobar la revisión técnica

Desde Clicar recomiendan revisar con anticipación lo siguientes puntos:

  • Verificar que los neumáticos no tengan piquetes ni desgaste excesivo.
  • Comprobar el correcto funcionamiento de todas las luces, incluidas las de patente.
  • Asegurar que ambas placas estén firmemente instaladas y sean legibles.
  • Revisar que el parabrisas esté libre de trizaduras o daños que afecten la visibilidad.
  • Evaluar el tubo de escape: no debe emitir humo excesivo ni de color inusual.
  • Comprobar que el vehículo no presente desviaciones al soltar el volante.
  • Revisar el sistema de frenos y el estado de los vidrios.
  • Verificar que los espejos y vidrios tengan la patente grabada, requisito que entra en vigencia a contar del 15 de mayo.

Nuevo requisito a partir del 15 de mayo

Respecto al último punto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones anunció que, desde el 15 de mayo, tener la patente grabada en vidrios y espejos será obligatorio para obtener el certificado de revisión técnica. Quienes no cumplan con este requerimiento no podrán completar el trámite. La fecha límite para realizar el grabado sin exponerse a sanciones es el 14 de mayo, y las multas van desde 1 a 1,5 UTM.

¿Qué pasa si no apruebo la revisión?

En caso de rechazo, se entregará un informe detallando los puntos observados. El vehículo podrá presentarse nuevamente tras resolver las observaciones. No contar con el certificado vigente puede acarrear multas que van desde $64.000 a $96.000, aproximadamente.

Actualmente existen más de 160 plantas de revisión técnica distribuidas en todo Chile, lo que permite acceder al servicio con mayor facilidad. “La revisión técnica es un compromiso con la seguridad vial. Debemos asegurarnos de que nuestros vehículos estén en óptimas condiciones. Es una responsabilidad con nosotros mismos y con los demás”, concluye Dávalos.

24 PLAY

Te podría interesar