Llegó febrero y con ello un nuevo pago del Bono al Trabajo de la Mujer, también conocido como Bono Mujer Trabajadora, un beneficio económico otorgado por el Gobierno con el objetivo de mejorar los ingresos e incentivar la participación femenina en el mercado laboral.
A diferencia de otras ayudas estatales, las postulaciones a esta gratificación están abiertas durante todo el año. Asimismo, permite la posibilidad de recibir un pago mensual o anual.
¿Cómo postular al Bono Trabajo Mujer?
Para acceder a esta ayuda estatal es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 25 y 59 años de edad.
- Ser trabajadora, dependiente o independiente.
- Pertenecer al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Tener cotizaciones al día.
- No trabajar en una institución del Estado (incluidos los municipios) o una empresa privada que reciba aporte estatal superior o igual al 50%.
- En caso de ser trabajadora independiente, debe emitir boletas de honorarios y realizar el respectivo proceso de declaración de renta del Servicio de Impuestos Internos (SII).
En esta misma línea, la modalidad de pago dependerá de la renta bruta del postulante. Para optar por una gratificación mensual se pide una renta bruta mensual inferior a $606.537. Por otro lado, el pago anual exige una renta bruta anual inferior a $7.278.446.
¿Cuál es la fecha de pago de febrero?
Según informó la institución, el beneficio será entregado el último día hábil del mes, que en esta ocasión el primer pago del año fue el viernes 31 de enero. Es importante mencionar que el monto del pago variará según los ingresos del beneficiario.
Para los postulantes que no alcanzaron a sumarse en esta fecha de pago, según el calendario, el segundo depósito del año está contemplado para el viernes 28 de febrero.