El autopréstamo de las AFP es un proyecto que ha cobrado fuerza en el marco de la discusión sobre la reforma de pensiones en Chile y busca permitir que ciertos afiliados puedan retirar parte de sus ahorros previsionales, con el compromiso de devolverlos.
Si bien actualmente la propuesta sigue en debate en el Congreso y no tiene una fecha confirmada para su implemententación, te contamos los detalles sobre que implica esta medida.
¿Qué es el autopréstamo AFP?
Esta medida económica busca entregar el 5% del total del fondo de ahorro previsional, con un tope de 30 unidades de fomento (UF).
Es decir, una persona con $30 millones ahorrados solo podrá retirar $1.500.000 (el 5%). Sin embargo, con la limitación de la UF el monto final será de $1.130.000.
Cabe recalcar que, debido a que el valor de la UF cambia todos los días, el monto tope del autopréstamo AFP es variable.
CONSULTA AQUÍ LOS VALORES DE LA UF EN EL SII
Autopréstamo AFP: ¿Cuáles serían los requisitos?
- Estar inscrito en una Administradora de Fondos Previsionales (AFP).
- Estar a cinco años o más de la edad de jubilación. En este caso serían hombres menores de 60 años y mujeres menores de 55.
- Tener fondos para realizar el retiro.
- No estar pensionado.
¿Cómo se hace la devolución del autopréstamo AFP?
La devolución se realizará el pago de cuotas calculadas como el 2% de las remuneraciones y rentas imponibles, esto desde el mes subsiguiente a la solicitud del préstamo.
Existe la posibilidad de pagar la deuda con anterioridad, ya sea de forma parcial como total.
Es importante señalar que mientras el préstamo se encuentre vigente, no se podrá solicitar otro hasta que se realice la devolución anterior.
Autopréstamo AFP: ¿Cuál es la diferencia con los retiros?
Si bien ambos provienen del mismo fondo individual de las AFP, el retiro contempla la solicitud del 10% donde, para la primera instancia del trámite, se podía realizar con un tope de 150 UF.
Por otro lado, el autopréstamo de la AFP es una medida que busca entregar el 5% del total del fondo de ahorro previsional, con un tope de 30 UF y debe ser devuelto mediante el pago de cuotas calculadas como el 2% de las remuneraciones y rentas imponibles, esto desde el mes subsiguiente a la solicitud del préstamo.