Click acá para ir directamente al contenido

Denuncian partos sin anestesia en el Van Buren por crisis económica: "Conocen este hospital como el Vietnam Buren"

Los funcionarios del recinto aseguraron que no hay profesionales que quieran trabajar ahí debido a las malas condiciones y faltas de insumos que los afecta.

24horas.cl

Martes 8 de abril de 2025

El Hospital Carlos Van Buren vive una de las crisis más dramáticas de su historia reciente. A pesar del aumento presupuestario aprobado para 2025 —que contemplaba más de $6.700 millones, un 14% más que el año anterior—, la realidad en sus pasillos sigue siendo la misma o incluso peor: pacientes sentados por días en sillas de ruedas, intervenciones sin anestesia, cesáreas de emergencia postergadas, pabellones cerrados y denuncias que ahora están en manos de la justicia.

La deuda arrastrada supera los $28 mil millones. Aunque el colapso no es nuevo —el mismo escenario se repitió en 2021, 2022 y 2023—, este año el Ministerio de Salud inició una investigación tras el cierre de nueve pabellones. Hace tres semanas, se presentó una querella por presunta malversación de fondos públicos.

Uno de los últimos casos que refleja el colapso fue el de Constanza Lavegne, una joven de 29 años, quien enfrentó el parto de su primer hijo en condiciones extremas. La cesárea estaba programada para el 5 de marzo, pero la postergaron. Le dijeron que, como el bebé venía podálico, seguramente el dolor era porque había pateado. 

Sin embargo, su situación se agravó: entró en trabajo de parto con 8 centímetros de dilatación, el bebé intentaba salir con los pies por delante y no había anestesista disponible. En medio de toda esta incertidumbre y dolor, una enferma le tuvo que acomodar al bebé para que no saliera mientras esperaba la cesárea. 

Sobre esta situación, la doctora Paulina González, jefa materno fetal del hospital, explicó que "la realidad nuestra es que tenemos habitualmente uno o dos anestesiólogos de turno para un hospital que es muy complejo y un anestesista que está operando paciente neuroquirúrgico, es decir, con la cabeza abierta para que se entienda, no puede operar a otro paciente, entonces la maternidad queda sin posibilidad de analgesia para trabajo de parto, entonces las mamás tienen sus partos sin anestesia".

En la misma línea, el doctor Juan Luis Villarroel, cirujano pediátrico, comentó que "en algunas especialidades, como la anestesia, cuesta mucho encontrar que vengan a trabajar acá por las condiciones que implica hacer un turno de anestesia en urgencia en este hospital, al punto que los anestesistas de la región conocen este hospital como el Vietnam Buren".

Pacientes esperando por meses una cirugía

El colapso no solo afecta la maternidad. Pacientes con fracturas llevan más de dos meses esperando una operación traumatológica, porque no hay insumos, por lo que se tienen que mantener con la lesión enyesada mientras se es hace una cirugía. 

"No han existido los insumos en los últimos casi tres meses que estamos trabajando. Hay pacientes que han tenido que pasar con fracturas expuesta de piernas, han tenido que pasar a tratamientos con yeso, porque no hay otras alternativas", detalló la doctora Sarah Evans, traumatóloga del recinto. 

24 PLAY

Te podría interesar