Preocupación existe en la región de Valparaíso ante el aumento del comercio ambulante en las playas, el consumo indiscriminado de alcohol y drogas y la inseguridad.
La situación fue denunciada por los salvavidas de los principales balnearios del litoral central, quienes alertaron sobre la falta de fiscalización ante estos actos.
"No hay fiscalización. Cuando nosotros vamos a conversar (con la Armada) no se llega a la mejor solución y ahí estan los altercados", indicó Esteban Araya, rescatista y guardavidas de la V región.
Y es que los comerciantes ambulantes, pese a las advertencias, parecen no entender que la venta informal simplemente no está permitida y están causando más de un dolor de cabeza.
Puesto que esta práctica también es reprochada por los bañistas que llegan a la costa en busca de un relajo, quienes aseguran que por rangos extendidos de tiempo no hay personal de la Armada controlando este tipo de situaciones.
"La cantidad de vendedores ambulantes ya sobrepasó a los veraneantes", "Se vende de todo, alcohol y queques con marihuana", son algunos de los comentarios de la gente.
¿QUÉ DICE LA ARMADA?
Desde la Armada de Chile reconocieron que se ven sobrepasados por la falta de funcionarios.
"Prácticamente en todo el litoral estamos con problemas de personal", indicó el almirante Juan Andrés de la Maza, comandante en jefe de la Armada.
Ante esta compleja situación, anunció que "a principios de marzo vamos a presentar un proyecto de ley para poder incrementar la dotación".