Click acá para ir directamente al contenido

Laguna del Maule registró más de 300 sismos el lunes: esta es la explicación

El complejo volcánico registró un enjambre sísmico durante la madrugada del lunes, que se produjo en un periodo de dos horas.

24horas.cl

Foto: Sernageomin

Martes 8 de abril de 2025

El lunes, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) comunicó que el Complejo Volcánico Laguna del Maule, ubicado en la comuna de San Clemente, registró un total de 160 sismos durante la madrugada. Sin embargo, expertos afirman que en realidad fueron más de 300.

LEE TAMBIÉN

De acuerdo con la entidad, se trató de un enjambre sísmico, puesto que hubo un aumento en la ocurrencia de sismos volcano-tectónicos en la zona, que se produjeron en un periodo de dos horas.

El sismo de mayor energía tuvo una magnitud local de 2,1 y se registró a las 5:54 horas de la mañana, con una profundidad de 5,3 kilómetros.

Laguna del Maule

Un enjambre sísmico "es una secuencia de muchos sismos similares en poco tiempo y en una zona concentrada. No se trata de réplicas, como ocurre tras un sismo grande, sino de eventos independientes agrupados en una ventana breve de tiempo", explicó Cristian Farías, doctor en Geofísica de la Universidad de Bonn (Alemania) y académico de la Universidad Católica de Temuco explicó, en conversación con LUN.

Si bien el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) mantuvo la alerta técnica en nivel Verde, la institución aseguró que seguirá con su vigilancia permanente al volcán.

Más de 300 sismos en Laguna del Maule: ¿qué significa esto?

Por otro lado, Farías puntualizó que, en realidad, fueron 310 los sismos que se sintieron en Laguna del Maule durante la madrugada.

Estos estuvieron "distribuidos en dos tandas principales, lo que marca un comportamiento activo, pero no necesariamente anómalo para este volcán, que ha mostrado este patrón desde hace varios meses".

En sus redes sociales, el experto explicó que hace más de 15 años, el complejo volcánico se viene levantando "de manera bastante rápida, lo cual indica que hay mucho magma que quiere subir hacia distintos lugares de la laguna. Más o menos desde el 2020 hasta ahora, la Laguna del Maule ha mostrado más sismicidad que antes".

Agregó que el volcán "ha tenido momentos de alerta Amarilla y momentos de alerta Verde, pero los enjambres siguen apareciendo, a veces se dan varios sismos, como 100 sismos en un par de horas, y eso se ha ido viendo a lo largo de este último tiempo".

"Lo de anoche es uno más de esto, lo cual demuestra que es un complejo que si bien está en alerta Verde y no tan alterado, igual sigue mostrando pequeños rastros de inestabilidad. No entremos en pánico (...) estos enjambres son parte de lo que este sistema nos está dando", cerró Farías.

24 PLAY

Te podría interesar