Un estudiante de la Universidad de Concepción presentó una querella criminal por obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público contra Carabineros, luego de que fuese detenido y acusado de cargar una bomba molotov durante un ataque incendiario ocurrido en febrero pasado contra dicha casa de estudios.
De acuerdo a los antecedentes presentados por la defensa del joven, el 7 febrero pasado, durante protestas ocurridas en las inmediaciones de la casa de estudios, efectivos policiales detuvieron a Maximiliano Fraile tras ser supuestamente sorprendido cargando un bolso negro con elementos incendiarios.
Así, en las imágenes captadas por la cámara que portaba uno de los uniformados, se aprecia que el bolso en cuestión no poseía líquido acelerante o una bomba, mientras que logra registrar el diálogo sostenido entre los carabineros con el supuesto intento de inculpar al joven de los delitos.
"Verifiquen bien al 22. Parece que el 22 estaba pasado a bencina", "se carga no más pu', se carga no más. Listo. Echémosle bencina. Si no, que la tome, que la tome no más", es parte de la conversación.
Asimismo, el registro da cuenta de un confuso diálogo entre dos uniformados, donde uno le dice a otro "aprende a quedarte callado, un día no más".
Para el querellante, lo indicando "obedece a un montaje realizado por los efectivos policiales conforme al diálogo que quedó registrado en la grabación".
Tras la revisión de dichas imágenes, la defensa de Fraile argumentó que "se puede concluir de forma inequívoca que los funcionarios aprehensores no tenían ninguna certeza de que el bolso color negro haya sido de mi representado".
No obstante, destacó que "son los propios funcionarios quienes planear 'cargar' al detenido, lo que se traduce en atribuirle la responsabilidad sin haberla tenido. Señalan que había que ponerle bencina a la botella ya que la encontrada no tenía ningún elemento combustible en su interior, y otro da como idea que la botella sea 'tomada' por el detenido, con la finalidad esto de dejar sus huellas dactilares en la botella".
Asimismo, la defensa del joven acusó a los funcionarios de "planificar", sosteniendo que luego de ellos el Ministerio Público "recibió un 'Pre informe pericial de química forense' en el cual se precisa que la botella contenía combustible en su interior".
MÁS DE UN MES DETENIDO
La querella destaca que, ante la acusación, Fraile estuvo más de un mes en prisión preventiva, medida que fue sustituida por arresto domiciliario parcial nocturno hasta el 31 de julio de 2020.
De igual manera, reveló que finalmente la Fiscalía decidió no perseverar en el procedimiento, porque "no existían antecedentes para formular acusación en contra de mi representado, dejándose sin efecto la formalización y las medidas cautelares que pesaban sobre él".
Por ello, la querella va dirigida a todos quienes responsables como autores, cómplices o encubridores, de los delitos consumados de obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público".
Hasta el cierre de esta nota, Carabineros no ha entregado alguna versión oficial tras las acusaciones.