La subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, informó que más de 4,4 millones de personas ya se han vacunado contra la influenza, contexto que aprovechó para criticar con firmeza los discursos antivacunas, destacando el impacto negativo que pueden tener en la salud pública.
Junto con destacar el buen avance de la vacunación, Albagli criticó los discursos antivacunas y llamados a desconfiar de su efectividad, como los realizados por el candidato presidencial Johannes Kaiser.
"Esto es algo muy preocupante y que no solo es preocupante, sino que es riesgoso. Es natural que las personas tengan preguntas sobre la vacunación, eso es totalmente atendible, y es una responsabilidad de la autoridad sanitaria estar analizando el programa nacional de inmunizaciones. Algo completamente distinto es ponerlas en duda", afirmó.
Tras esto, aseguró que los cuestionamientos a las vacunas "se basa en entendimientos falsos, en información falsa También son dichos muy peligrosos, porque lo que puede llevar a eso es a una desafección de la ciudadanía, a una desconfianza de la vacunación, y eso lleva, evidentemente, riesgos para las células personas".
La subsecretaria recordó que en Estados Unidos ya se han registrado dos muertes por un grave brote de sarampión, una enfermedad que estaba erradicada hace décadas, lo que da cuenta del peligro de bajar las tasas de vacunación.
“Las vacunas salvan vidas. No hay dos lecturas sobre eso. Quienes somos parte de la discusión pública tenemos una enorme responsabilidad de comunicar con claridad, porque poner en duda las vacunas significa arriesgar vidas”, advirtió.
"Todos los sistemas de vigilancia nacionales y e internacionales dicen sostenidamente que las vacunas son seguras y son efectivas, y es por eso que hago esta distinción", concluyó.