El alcalde de Huechuraba y vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Carlos Cuadrado, abordó el violento asalto que sufrió el edil de Zapallar, Gustavo Alessandri, al interior de su vivienda durante la madrugada del pasado miércoles.
De acuerdo a lo mencionado por el municipio, delincuentes entraron al inmueble del jefe comunal actuando "con mucha violencia, golpeando a su esposa y amenazando la integridad de sus hijos".
Al respecto, Cuadrado expresó en conversación con Canal 24 Horas que "en primer lugar, la solidaridad de todos los alcaldes la he manifestado a Gustavo, porque fue bastante violento y da para interpretar lo sucedido".
"Fue agredido en forma bastante salvaje, cobarde, tiene alrededor de 60 puntos, y se suman todos los de la cabeza (...) y, por lo tanto, hubo una suerte de ensañamiento en la defensa que él hace del cargo que detenta y de su familia y de sus hijos, por lo tanto, su actitud fue valiente y refleja el compromiso que tenemos los alcaldes en general para enfrentar este tipo de situaciones, porque de nada sirve la amenaza donde no existe temor", añadió.
"Y como el delito ha ido mutando, los objetivos también van mutando y las formas de actuar igualmente, y esta vez, además de las amenazas que habían sufrido algunos colegas, se suma esta agresión", planteó.
En cuanto a la agresión en sí, indicó que "entraron a la casa del vecino, malinterpretaron que la mujer ahí que residía era la pareja del alcalde y preguntaron y ahí llegaron y estuvieron alrededor de 40 minutos a una hora al interior de la casa, por lo tanto, es una situación que se suma a una actitud muy valiente que ha tenido Gustavo en la creación de una Unidad Antinarcóticos al interior de la comuna".
"Esperamos que este delito sea perseguido, los culpables sean encontrados, que se le apliquen todas las agravantes necesarias para que no se vuelva a repetir", comentó.
"No estamos pidiendo garantías especiales los alcaldes, sino que simplemente ante situaciones que se alejan de la normalidad, se apliquen los mismos criterios de justicia que se aplica a todo ciudadano que está en un riesgo mayor que el que habitualmente uno tiene", sostuvo.
Recibió amenazas
A su vez, el edil de Huechuraba reveló que fue víctima de amenazas hace algunos años atrás, cuando Sebastián Piñera ejercía como Presidente de la República.
"Yo creo que cualquier alcalde o cualquier candidato que decide asumir un cargo de representación popular, en este caso de alcalde, sabe que se va a enfrentar uno a personas que van en el sentido contrario al orden que uno pretende instaurar en un territorio al que le corresponde gobernar", reflexionó.
"Por lo tanto, ciertamente uno se va a enfrentar a este tipo de personas, delincuentes, antisociales (...) en algún momento informé de amenazas que creí válidas, anduve con protección al interior del vehículo, no me ha gustado nunca andar con gente rodeándome, pero creí en ese momento que podía ser una amenaza real y, por lo tanto, informé a los organismos públicos correspondientes", dijo el jefe comunal.
La autoridad precisó que "me querían vivo o muerto y ofrecían 50 millones y tenían un cuadro que pegaron en varias partes de la comuna (...) entonces, el hecho de que se haya gastado dinero en una producción, que se haya hecho bien, que se haya pegado en varios lugares, supuse que podía ser algo más sofisticado que lo habitual y, por lo tanto, informé para que los organismos técnicos y que combaten este tipo de situaciones evaluaran la verosimilitud de lo que se me estaba advirtiendo y adoptamos las medidas que había que adoptar".