Cambió las salas de conciertos y las giras mundiales por enseñar piano –y música en general– a las niñas y niños de Rapa Nui, el lugar donde se crió y del cual hoy es insignia.
En este nuevo capítulo del programa Mejor Hablar, de Canal 24 Horas, conversamos con Mahani Teave, concertista de piano y artista de talla mundial, que recorrió diversos países estudiando en conservatorios para, posteriormente, dar a conocer su arte.
Teave no nació en la isla, pero al ser hija de un rapa nui y una ciudadana norteamericana llegó a los 2 años y allí creció. A los 9 años tocó un piano por primera vez y su gran talento le permitió conocer a Roberto Bravo, perfeccionarse y convertirse en una de las caras del mágico lugar donde ahora reside.
ESCUELA TOKI VERSUS FAMA
Sobre la fama, el reconocimiento público y el tocar en distintas ciudades durante las giras, comentó que "no era algo que yo me veía haciendo por siempre, (porque) siempre quise tener una familia y no puedes tener una familia si estás viajando así, de ciudad en ciudad".
"Ser conocida me es incómodo. Es difícil tocar para cientos o miles de personas, es de una exigencia que es brutal", reconoció.
🗣 #MejorHablar@MahaniTeave: "Ser conocida me es incómodo. Es difícil tocar para cientos o miles de personas, es de una exigencia que es brutal"
📡 EN VIVO https://t.co/dScQTp6tzj pic.twitter.com/m9sfulGtgs
REGRESO A LA ISLA Y SUS RAÍCES
Al ser consultada por su decisión de retorar a la isla que la vio crecer y qué dijeron sus maestros al recibir la noticia, Teave sinceró que su planteamiento "nunca fue decir estar en un solo lugar, mi idea era seguir dando conciertos, ir y venir y hoy se puede".
"¿Cómo no querer estar en un lugar en el que soy muy feliz, en una naturaleza maravillosa, donde me siento muy feliz de estar haciendo algo que es un aporte para este lugar? Existen muchos músicos haciendo música increíble y yo igual sentía que no era tanto el aporte mío en el mundo", aseguró.
🗣 #MejorHablar@MahaniTeave: "¿Cómo no querer estar en un lugar en el que soy muy feliz, en una naturaleza maravillosa, donde me siento muy feliz de estar haciendo algo que es un aporte?"
— 24 Horas (@24HorasTVN) January 23, 2023
📡 EN VIVO https://t.co/dScQTp6tzj pic.twitter.com/d7grclMg7u
En este sentido, Del Río le recordó un titular de la BBC del momento en que decidió regresar: "Dejó las mieles de la fama por volver a sus raíces", a lo que la painista respondió: "Las raíces están en la sangre, es como un cordón umbilical que te une a tu tierra y esa parte es fuerte".
Teave reconoció que no se siente chilena, pero llevó el sentido de pertenencia mucho más allá de las fronteras.
"Me siento rapa nui, me siento hija del mundo. Yo creo que el continente, el país Chile es el que que está cuidando Rapa Nui, nosotros somos parte de Chile, pero hay que entender lo que une lo uno y lo otro. Mientras no se valore cada uno de sus pueblos originarios y las heridas que hay para poder avanzar, ser chileno es demasiado amplio", expresó.
🗣 #MejorHablar@MahaniTeave: "No me siento chilena, me siento Rapa Nui"
📡 EN VIVO https://t.co/dScQTp71oR pic.twitter.com/L6sfrdr1fQ
Bajo esta línea, produndizó tanto en lo que fue el proyecto de nueva Constitución y la plurinacionalidad, uno de los temas que causaba más divisiones en la ciudadanía, como en la estructura política de la isla.
"Era maravilloso (...) por primera vez se puso en la mesa algo que podría haber cambiado el switch de todos nosotros. Como país, si se piensa en un país plurinacional, ya se está diciendo somos diferentes y eso es maravilloso", dijo Mahani.
Inmiscuyéndose en política, también criticó la estructura de la isla, su falta de autonomía y las decisiones que se toman desde el continente.
"No tenemos autonomía, no podemos decidir acá qué hacemos con los recursos que son para acá, o sea, que lo decidan en la quinta región (Valparaíso) es insólito (...) si allá están pensando en los recursos para el agua para el regadío, nosotros acá no tenemos agua para tomar; nuestras napas de agua subterránea se están salinizando, tenemos incendios y no tenemos como apargarlos. Tenemos que tomar decisiones acá, muchas cosas que tienen que suceder pol´íticamente acá", puntualizó.
MACHISMO EN LA SOCIEDAD
En cuanto al machismo que aún predomina en Rapa Nui, la música reconoció que si bien hubo un tiempo de equilibrio que permitió avances en el conjunto de islas polinésicas, aún "hay mucho machismo incorporado".
"Hoy hay roles diferentes y eso se ha transmitido en generaciones", pero "el rol de la mujer está presente y valorado dentro de ciertos espacios", señaló.
A lo anterior agregó: "Hay mucha violencia, mucho abuso y son cosas que como pueblo estamos trabajando, (existen) grupos trabajando para decirle a la mujer 'esto no es normal, esto no es aceptable y estamos ahí para apoyarte' y el tema se está poniendo en la mesa, está mejorando de a poco y tiene que ver con la educación que le vayamos dando a los niños, por eso este espacio (Escuela Toki) es súper importante en ese sentido, no es solo música".
🗣 #MejorHablar@MahaniTeave: "Hay mucha violencia, mucho abuso y son cosas que como pueblo estamos trabajando"
📡 EN VIVO https://t.co/dScQTp71oR pic.twitter.com/tsdinNUenF
CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
Al recordar cómo influyó su familia en su vida, las decisiones que han tomado en conjunto y el apoyo que recibió por parte de su madre para desarrollarse en la música, Teave profundizó en lo que aprendió de la conciencia medioambiental y cómo lo está aplicando en su entorno.
"Siempre ha estado presente la conciencia medioambental, está en la sangre y también el luchar por las cosas que uno quiere o cree", expresó.
Sin ir más allá, la Escuela Toki fue construida con toneladas de material reciclado.
"La idea era que esto, de alguna forma, buscara dar solución o propusiera alternativas para los desafíos que tenemos, por ejemplo, la escasez de agua, la deficiencia energética", enfatizó.
🗣 #MejorHablar@MahaniTeave y la conciencia medioambiental: "La idea era que esto, de alguna forma, buscara dar solución o propusiera alternativas para los desafíos que tenemos, por ejemplo, la escasez de agua, la deficiencia energética"
— 24 Horas (@24HorasTVN) January 23, 2023
📡 EN VIVO https://t.co/dScQTp6tzj pic.twitter.com/yGpVTAtlTk