Víctor Pérez, el recientemente nombrado ministro del Interior, fue el protagonista de la entrevista de este domingo en Estado Nacional con quien se abordó la hoja de ruta del Gobierno para los próximos meses, su viaje a la Araucanía en medio del recrudecimiento de los hechos de violencia y la relación del ejecutivo con Chile Vamos.
Respecto a su viaje al sur del país a los pocos días de haber asumido en el cargo, Pérez comenzó manifestando que "todos los chilenos merecen vivir en paz y esa es una tarea primordial del Gobierno y en la Araucanía hay un problema extremadamente serio en materia de violencia".
#ENacional | El ministro del Interior, Víctor Pérez, se refirió a los últimos hechos de violencia en la Araucanía, indicando que "la gran mayoría de las comunidades son pacíficas".
— Estado Nacional (@estadonacional) August 3, 2020
Revisa la entrevista completa ➡ https://t.co/7HrxDmenUs pic.twitter.com/fGBKqPSr1p
"Quiero dejar en claro que el tema no es meramente policial, sino también un tema político de fondo que hay que resolver, pero para conversar tenemos que aislar a los violentistas", agregó.
Pérez destacó que "no son los violentos quienes van a resolver el problema, sino que las grandes mayorías muchas veces silenciosas que sentándose y conversando van a poder avanzar en este tema".
Consultado sobre si habrá militares en la zona, el ministro del Interior manifestó que "no soy partidario de utilizar las instituciones armadas, salvo en tema de lugares críticos. Esta es una labor policial".
"Creo en el diálogo y la democracia por sobre todas las cosas, creo que nos tenemos que entender y si no lo hacemos Chile es el que sufre", complementó.
Durante la conversación, Pérez aseguró que "estamos enfrentando grupos violentos organizados con financiamiento y bastante poder de fuego".
Consultado sobre si creía que el narcotráfico actúa en este tipo de grupos, respondió que "hay indicios de eso y eso es muy preocupante".
#ENacional | El ministro Pérez, señaló que en la Araucanía actúan "grupos violentos organizados con financiamiento y con bastante poder de fuego". Además indicó que "hay indicios de eso (narcotráfico)".
— Estado Nacional (@estadonacional) August 3, 2020
Revisa la entrevista completa ➡ https://t.co/KIn2h4WAL6 pic.twitter.com/9SDT83HGlj
LA RELACIÓN CON CHILE VAMOS
Otro tema que abarcó el ministro del Interior durante la entrevista fue la relación del Gobierno con su coalición política, manifestando que "una de mis principales preocupaciones es restablecer ese ánimo de unidad de Chile Vamos".
"Esa unidad que buscamos no es solamente por apoyo al Gobierno, sino que si no hay unidad de sus propios partidarios, cómo se llama a la unidad a los chilenos", explicó.
En tanto sobre el plebiscito fijado para el 25 de octubre, Pérez expresó: "El Presidente Piñera ha definido con absoluta claridad que vamos a tenerlo y por lo tanto mi tarea es que ese plebiscito sea lo más transparente y seguro posible".