Click acá para ir directamente al contenido

Juan Santana, jefe de bancada del PS: "No le endosaría la responsabilidad al Presidente de la República"

En la instancia, el diputado valoró la carrera política de Isabel Allende, indicando que "su trayectoria, al igual que la del expresidente Salvador Allende, es completamente intachable".

24horas.cl

Viernes 4 de abril de 2025

Juan Santana, diputado y jefe de bancada del Partido Socialista (PS), se refirió en el programa Estado Nacional ´Prime a la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de destituir a la senadora socialista Isabel Allende, luego de la fallida compra-venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende

Al respecto, el parlamentario afirmó que se trata de una "noticia dolorosa, triste", y expresó que están "desconcertados, porque esto finalmente viene a contradecir lo señalado, por ejemplo, por la contralora general de la República en la Comisión investigadora que se realizó en la Cámara de Diputados, en donde señaló justamente que los dos actos administrativos necesarios para poder celebrar finalmente la compra de este inmueble no se concretaron, el segundo acto particularmente no se concretó. Y eso significa que hay una diferencia con aquel órgano que se encarga de revisar los actos administrativos en nuestro país y su legalidad". 

Según comentó el diputado, "la Contraloría se encarga de verificar la legalidad de los actos administrativos. Y la contralora, en la comisión investigadora, tengo acá la frase que señaló, dice textual: 'El proceso para adquirir un bien raíz implica siempre dos actos administrativos dictados en distintos tiempos. El primero consiste en un decreto que autoriza la adquisición y el segundo en un decreto posterior que aprueba la escritura pública'. Fueron las palabras textuales que señaló la contralora y posteriormente dijo 'este segundo decreto no consta que se hubiese dictado'. Es decir, la principal autoridad del órgano público encargado de verificar la legalidad de los actos administrativos en nuestro país señaló que esta acusación finalmente no da lugar. Y naturalmente que eso nos tiene muy golpeados como como partido político". 

Satana destaca trayectoria de Allende

A su vez, Santana valoró la carrera política de Isabel Allende, indicando que es una senadora que "en sus 30 años de actividad pública, jamás se vio involucrada en un acto de esta naturaleza, en una irregularidad. Su trayectoria, al igual que la del expresidente Salvador Allende, es completamente intachable". 

Asimismo, destacó la declaración realizada por la destituida parlamentaria tras conocerse la determinación del Tribunal Constitucional (TC). "En su declaración señala la senadora Allende que ella es respetuosa de la Constitución y de las leyes, y a mí me da la impresión de que eso solamente enaltece su capacidad, su impronta democrática, que finalmente aún a pesar de ser un fallo eventual en su contra, es una persona que respeta la Constitución y las leyes", dijo. 

Eventuales responsabilidades tras fallida compra-venta

En cuanto a las eventuales responsabilidades que recaerían luego de la fallida compra-venta de la casa del exmandatario Salvador Allende, y la destitución de la senadora, el diputado comentó que "a mí me parece que hay una responsabilidad administrativa en algunos y muchos funcionarios que finalmente permitieron que todo este proceso se llevara adelante, si es que el fallo justamente del Tribunal Constitucional es como se conoce". 

"A mí me da la impresión, y en eso entiendo la molestia de muchos colegas, de muchos dirigentes del Partido Socialista con esta situación, que si es que este fallo es como se ha señalado, naturalmente existen mayores responsabilidades en el Gobierno de las que hasta el día de hoy se han hecho valer", añadió. 

"Y es completamente legítimo que el Partido Socialista, a pesar de no tener un pronunciamiento formal hasta la fecha (...) que en caso de que este fallo sea tal como se ha conocido, nosotros pidiéramos revisar las las responsabilidades administrativas que tuvieron aquellas personas que permitieron que todo este proceso se validara", comunicó. 

Además, descartó atribuirle cierta responsabilidad al Presidente Gabriel Boric. "Lo que pasa es que el objetivo que tenía esta compra era una aspiración completamente pertinente para el país, para el rescate de la memoria, para que las personas, los turistas, las comunidades educativas, conocieran de la historia de nuestro país y de la vida de dos expresidentes de la República. La aplicación, finalmente, de esta aspiración, de esta política pública -llamémosla de esa forma-, naturalmente no fue la correcta en caso de que este fallo sea oficial, y allí naturalmente yo no le endosaría, para ser muy claro, la responsabilidad al Presidente de la República".

"Existen en La Moneda, y se ha dicho muchas veces, funcionarios que cumplen esta labor. Hay abogados, hay profesionales que cumplen la labor de justamente asesorar en términos administrativos legales a la autoridad y naturalmente que si este fallo es oficial, allí también radica una responsabilidad que a nosotros nos parece que que es fundamental que se pueda revisar nuevamente", complementó. 

Finalmente, declaró que "yo creo que acá lo que se intentó hacer fue manchar finalmente la historia, la imagen de una persona que representa lo mejor de lo nuestro, que representa la figura además viva del expresidente Allende, y naturalmente nosotros creemos que aún a pesar de que se produzca esta destitución, lo más importante para nosotros es cuidar el legado de Salvador Allende y también de Isabel Allende, y ese legado es un legado que dice relación con la democracia, con el respeto irrestricto a la Constitución y a las leyes, y es un legado que además, por cierto, tiene reconocimiento, no solamente en Chile, sino que también en el extranjero". 

"Hay calles, hay monumentos, hay estatuas con el nombre del presidente Allende y nosotros creemos, tal como lo ha dicho la propia senadora, que esta decisión no va a significar en ningún caso enlodar esa imagen y esa historia", cerró.