Click acá para ir directamente al contenido

Proyecto de ley busca legalizar “vientres de alquiler” en Chile: ¿Qué condiciones establece?

Parlamentarios del PPD buscan que se regule una práctica que hoy en día se encuentra apartada de la ley en nuestro país.

24Horas.cl TVN

Miércoles 29 de noviembre de 2017

Los diputados del PPD, Miguel Ángel Alvarado, Loreto Carvajal y Guillermo Ceroni, presentaron un proyecto de ley que pretende legalizar en Chile el procedimiento denominado "gestación subrogada" o "vientre de alquiler", el cual permite que una mujer dé a luz a un hijo para una pareja o persona determinada.

"Con el ingreso de este proyecto estamos marcando un hito en lo que se refiere a las nuevas concepciones de familia existentes en Chile, ya que se permitirá que accedan a este procedimiento parejas heterosexuales y homosexuales, unidas por matrimonio o por unión civil, además de personas solas", comentó el diputado Alvarado.

El parlamentario agregó que "de seguro su tramitación tendrá múltiples dificultades, pero nuestra intención es poner sobre la mesa un tema que ya está regulado en otros países".

Así, los diputados explicaron los artículos más importantes de la iniciativa, en especial las referidas a la mujer "gestante", quien tendrá que cumplir una serie de condiciones:

  • Establece que la edad mínima será de 25 años, la misma que la ley establece para las adopciones, y la máxima será 45 años.

  • También deberá poseer la nacionalidad chilena, ser residente legal y no tener antecedentes penales ni relación alguna con quien solicite el procedimiento.

  • La mujer deberá acreditar características socioeconómicas estables para garantizar el curso del embarazo y sólo podrá recibir recursos para solventar dichos gastos.

  • Además, se establece que deberá haber gestado al menos un hijo sano con anterioridad.

  • La mujer gestante, que deberá inscribirse en un "Registro de Gestación por Subrogación”, no podrá someterse a este procedimiento en más de dos oportunidades y deberá aceptar la regulación que establece la imposibilidad de efectuar reclamos futuros sobre los derechos de filiación del menor, que pasará a ser hijo de quien solicitó el “vientre de alquiler".

  • Quien solicite este procedimiento deberá acreditar que se ha probado cualquier otro método o técnica de reproducción asistida, sin resultados.

Por su parte, la diputada del PPD, Loreto Carvajal, indicó que "es importante que en Chile comencemos a discutir estos temas, tal como se ha hecho en países como Canadá, Estados Unidos, Rusia, Portugal o México, ya que técnica y clínicamente estamos preparados para este tipo de casos".

"También quiero revelar que actualmente la fertilización asistida no es parte de una política pública, por lo que también sería importante que se incorpore en la discusión una solución a las mujeres que optan por esta opción. Es necesario ayudar a todas aquellas mujeres que no pueden engendrar, para que puedan hacer realidad su sueño de ser madres", agregó la parlamentaria.