Debido al emplazamiento de dos diputados de la UDI para que la candidata presidencial Paula Narváez (PS) sea clara y señale si apoyará o no la tramitación legislativa del TPP-11, diputados de su colectividad arremetieron contra la UDI y el Gobierno, uno de los principales promotores del acuerdo transpacífico.
En ese plano, el diputado socialista Manuel Monsalve, afirmó que "no vamos a concurrir a legislar para ratificar el denominado tratado TPP-11”.
El también coordinador político del comando de Narváez, defendió a la abanderada del sector, y señaló que no existe moral por parte del oficialismo para interpelar sobre política internacional, por tener a su juicio pobres resultados en ese plano.
"La UDI no está en condiciones de emplazar a nadie. Tanto su conducta como la del Presidente Sebastián Piñera en materias de política internacional ha sido bochornosa", sostuvo Monsalve
"Se han negado a ratificar el Acuerdo de Escazú y el Pacto Migratorio para defender dos elementos esenciales de cualquier sociedad moderna, que son proteger los recursos naturales, su medio ambiente; y garantizar el total respeto de los derechos humanos”, agregó.
En la misma línea se manifestó el parlamentario PS Jaime Naranjo, que desde su posición como presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, afirmó que “el escenario internacional como el de nuestro país ha cambiado absolutamente en relación a cuando fue presentado el tratado de libre comercio conocido como TTP-11".
- REVISA TAMBIÉN: Presidente Piñera por regreso a clases presenciales el 1 de marzo: "la decisión final la tomarán los padres"
"Indudablemente, frente al cambio de escenario, las posiciones se modificaron. Hoy lo que corresponde es hacer un análisis más profundo de los acuerdos internacionales en diversas materias”, profundizó.
Por ello, Naranjo invitó a los diputados de la UDI a "informarse o leer la prensa antes de emplazar a alguien", puesto que fue la propia candidata en diferentes medios de comunicación quien "señaló que correspondería a quienes conformen la Convención Constituyente abordar esta materia en el más amplio sentido de la palabra”.