El presidente electo de la República, Gabriel Boric, anunció este viernes a los 24 ministros y ministras que conformarán su futuro gabinete, el cual destacó por estar conformado mayoritariamente por mujeres.
La lista estuvo marcada por la alta presencia de Independientes (8), mientras que Convergencia Social es la colectividad con mayor representación, con 5.
No obstante, el Partido Comunista quedó con tres carteras, destacando entre ellas la vocería de Gobierno a cargo de la todavía diputada Camila Vallejo.
A ella se sumarán Jeannette Jara (Trabajo y Previsión Social) y Flavio Salazar (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación)
El rol del PC tomó ribetes trascendentales durante la campaña electoral, sobre todo con acusaciones de los entonces candidatos Sebastián Sichel y José Antonio Kast, quienes en reiteradas ocasiones ligaron una posible 'supremacía' del PC en la opción que planteaba Boric.
Con mayoría de mujeres: estos serán los 24 ministros y ministras de Gabriel Boric
El presidente electo Gabriel Boric informó este viernes los 24 ministros y ministras que integrarán su futuro gabinete, el cual entrará en vigencia a contar del 11 de marzo próximo.
Por primera vez en la historia, las mujeres serán mayoría en La Moneda, teniendo 14 representantes, de las cuales tres se ubicarán en el comité político, instancia que está conformado por Interior, Hacienda, Segpres, Segegob y Desarrollo Social.
Boric reconoció en su discurso a la ex presidenta Michelle Bachelet, aseverando que al tener mayoría femenina "no estamos innovando, porque alguien lo intentó antes", aludiendo a la otrora mandataria.
Asimismo, el jefe de Estado remarcó que "no empezamos desde cero, sabemos que tenemos una historia que nos inspira. El mandato de cada ministro y ministra es impulsar cambios y transformaciones para que la justicia y dignidad sean el pan de cada día, que el pueblo sea al protagonista y las decisiones de los territorios no se tomen solo desde una oficina en el centro de Santiago".
"Un Chile en el que todos nos sintamos parte de tal, por sobre la competencia y con una sociedad justa con los derechos humanos, avanzando en justicia, verdad y reparación", añadió.
Revisa cómo quedaron los 24 ministerios del nuevo gobierno de Chile:
- Interior: Izkia Siches (Independiente)
- Mujer y Equidad de Género: Antonia Orellana (Convergencia Social)
- Salud: María Begoña Yarza (Independiente)
- Hacienda: Mario Marcel (Independiente)
- Secretaría General de la Presidencia: Giorgio Jackson (Revolución Democrática)
- Defensa Nacional: Maya Fernández (Partido Socialista)
- Desarrollo Social y Familia: Jeanette Vega (Independiente)
- Secretaría General de Gobierno: Camila Vallejo (Partido Comunista)
- Relaciones Exteriores: Antonia Urrejola (Independiente)
- Economía, Fomento y Turismo: Nicolás Grau (Convergencia Social)
- Educación: Marco Antonio Ávila (Revolución Democrática)
- Trabajo y Previsión Social: Jeannette Jara (Partido Comunista)
- Justicia y Derechos Humanos: Marcela Ríos (Convergencia Social)
- Obras Públicas: Juan Carlos García (Partido Liberal)
- Culturas, las Artes y el Patrimonio: Julieta Brodsky (Convergencia Social)
- Vivienda y Urbanismo: Carlos Montes (Partido Socialista)
- Transporte y Telecomunicaciones: Juan Carlos Muñoz (Independiente)
- Bienes Nacionales: Javiera Toro (Comunes)
- Energía: Carlos Huepe (Convergencia Social)
- Medio Ambiente: Maisa Rojas (Independiente)
- Deporte: Alexandra Benado (Independiente)
- Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación: Flavio Salazar (Partido Comunista)
- Minería: Marcela Hernando (Partido Radical)
- Agricultura: Esteban Valenzuela (FRSV)