Click acá para ir directamente al contenido

Convergencia Social pide indulto a "presos de la revuelta social" tras 18 de octubre

"Los verdaderos criminales durante el estallido social estuvieron en Carabineros y las Fuerzas Armadas, no en un pueblo que se movilizó por más justicia y dignidad", dice el proyecto firmado por los diputados Boric, Winter, Ibáñez y Yeomans.

24horas tvn

Jueves 29 de octubre de 2020

Los diputados Gabriel Boric, Gonzalo Winter, Gael Yeomans y Diego Ibáñez, de Convergencia Social, presentaron un proyecto que busca indultar a quienes cometieron delitos desde el 18 de octubre pasado, asociados al estallido social.

La iniciativa precisa que este "indulto para presos de la revuelta social es un mínimo democrático que debemos exigirle a un Gobierno que violó sistemáticamente los derechos humanos”.

La colectividad agregó que "los verdaderos criminales durante el estallido social estuvieron en Carabineros y las Fuerzas Armadas, no en un pueblo que se movilizó por más justicia y dignidad".

En la cuenta de Twitter del partido se explicó que el documento incluye la conformación de “una comisión que trabaje un indulto general para condenados por delitos durante el estallido". Además, se necesitaría la "orden del Presidente y el Ministerio del Interior de desistir en las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado" y "la revisión de las medidas cautelares de prisión preventiva, solicitando su reemplazo por una menos gravosa".

Lo anterior fue criticado por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, quien en conversación con el diario El Mercurio precisó que “los hechos de violencia ocurridos con posterioridad al 18 de octubre son graves y condenables. Nuestra legislación penal establece una sanción y lo que corresponde es que se investigue y, si se determina responsabilidad, que sean sancionados conforme a la ley".

"Establecer indultos que parecieran dar la señal de que esas conductas son perdonables o deberían no ser sancionadas, creo que son señales equivocadas y parecen validar la violencia que vivimos en esa época", enfatizó.

Por último, recalcó que "existe la independencia del Poder Judicial. Acusar al Poder Judicial o al Ministerio Público (de un uso político), me parece equivocado".