El Congreso despachó un proyecto de ley por el cierre de pasajes y zonas residenciales, iniciativa permitirá que se puedan cerrar calles y pasajes cuyo ancho en la calzada sea inferior a siete metros.
La subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, expresó en 24 AM que la iniciativa "permite tomar medidas con una profunda equidad territorial", detallando que con esta nueva ley "se flexibilizan las medidas. Cualquier vecino o comunidad organizada va a poder administrar y gestionar su territorio de acuerdo a las necesidades que tenga".
#ENVIVO Ley permitirá poder cerrar portones o calles. Conversamos del tema con la subsecretaria de Prevención del Delito @Mjgomezg #24AM
— 24 Horas (@24HorasTVN) December 2, 2021
En vivo https://t.co/eo7B76rP4c pic.twitter.com/U5WflobdRa
Respecto a los requisitos para poder cerrar una calle o pasaje, y las diferencias con la normativa actual, la autoridad explicó que "hoy día un 90% de los vecinos de un lugar tiene que ponerse de acuerdo para poder hacer un cierre. Ahora va a pasar a ser un 80%".
Además, "tienen que ser calles o pasajes que tengan menos de siete metros de ancho y la extensión que se puede cerrar es de una cuadra".
Junto con ello, detalló Gómez, se estableció una franja horaria para poder efectuar el cierre. "Son siete horas que se va a poder cerrar y son los vecinos los que van a decidir en qué momento del día van a hacerlo, de acuerdo a las necesidades que tengan en su barrio. Son ampliables a 10 horas por razones de seguridad justificada".
En tanto, con la normativa vigente "sólo se pueden cerrar pasajes ciegos, que tengan una vía de ingreso", y ahora se podrán cerrar calles y pasajes "que tengan entrada y salida".
Cuando un grupo de vecinos realice su postulación, en donde se deberá especificar la forma de administración, pasará a ser analizada por los distintos concejos municipales. La municipalidad será la encargada de la fiscalización.