Click acá para ir directamente al contenido

Simce 2019: Resultados en Historia disminuyen de manera significativa desde la última medición

Los estudiantes obtuvieron un promedio de 241 puntos en Lengua y Literatura: Lectura, 263 puntos en Matemática y 250 puntos en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

24Horas.cl Tvn

Jueves 25 de junio de 2020

La Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer los resultados del Simce 2019 para 8° básico. La última evaluación Simce fue aplicada entre el 8 y 9 de octubre de 2019 a 222.353 estudiantes de 8° básico de 5.953 establecimientos de todo el país, alcanzando un 99% de cobertura. Las disciplinas evaluadas fueron tres: Lengua y Literatura: Lectura; Matemática; e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Según el plan de evaluaciones, el año 2019 correspondía aplicar la medición en otros dos niveles de forma censal, pero debido a los incidentes en el país tras el 18 de octubre la aplicación de 4° básico enfrentó alteraciones en varios establecimientos y la de II medio no pudo realizarse. “Esta es una mala noticia para el sistema educativo. El no contar con toda la información va en desmedro de los aprendizajes de los estudiantes, porque deja a los establecimientos a ciegas respecto a sus debilidades y avances”, sostiene Daniel Rodríguez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad.

RESULTADOS

  • Lengua y Literatura

Lectura los estudiantes de 8° básico obtuvieron un promedio de 241 puntos. El resultado se mantuvo estable respecto a los 244 puntos obtenidos en la medición anterior aplicada en 2017. En tanto, las mujeres obtuvieron un resultado significativamente mayor en relación a los hombres. Mientras ellas alcanzaron 248 puntos en promedio, ellos obtuvieron 234 puntos, es decir, 14 puntos de diferencia.

 

Respecto a los resultados según nivel socioeconómico, el desempeño de cada grupo es similar al obtenido en la evaluación anterior. Sin embargo, se muestra una diferencia de 51 puntos entre el grupo socioeconómico alto (273 puntos) y el bajo (222 puntos). En el caso de las mujeres, estas obtienen resultados significativamente mejores que los hombres en todos los grupos socioeconómicos. Asimismo, se observa que las estudiantes del nivel bajo obtienen mejores resultados (230 puntos) que los hombres del nivel medio bajo (221 puntos).

  • Matemática

Los estudiantes de 8° básico obtuvieron un promedio de 263 puntos, resultado similar a los 260 puntos de la medición de 2017. En el caso de Matemática son los hombres quienes obtienen resultados significativamente mayores en relación a las mujeres. Mientras ellos obtuvieron 265 puntos en la última evaluación, ellas alcanzaron 260 puntos.

Según grupo socioeconómico, en Matemática los resultados son similares a la medición anterior, y existe una diferencia de 74 puntos entre el grupo alto (308 puntos) y el bajo (234 puntos). Además, el grupo socioeconómico bajo es el único donde no se observan brechas entre hombres y mujeres, con 236 puntos y 232 puntos, respectivamente.

HISTORIA: UNA BAJA DE 11 PUNTOS ENTRE 2014 Y 2019

En Historia, Geografía y Ciencias Sociales se observa una disminución significativa en los resultados de los estudiantes de 8° básico. La última vez que se pudo evaluar esta disciplina en dicho nivel fue en 2014, cuando se obtuvo un promedio de 261 puntos. En esta última medición, el resultado es de 250 puntos, es decir, hubo una variación de 11 puntos entre 2014 y 2019.

 

Entre hombres y mujeres los resultados son similares, con 249 puntos y 252 puntos, respectivamente. No obstante, mientras ellas disminuyeron 5 puntos respecto a la medición anterior, ellos bajan 16 puntos. En tanto, todos los grupos socioeconómicos disminuyeron sus resultados, excepto el grupo bajo, que alcanzó 231 puntos. Las disminuciones más pronunciadas se generaron en los grupos medio-alto y alto. Mientras los estudiantes del nivel medio-alto obtuvieron 266 puntos, 21 menos que en la evaluación anterior, los del nivel alto alcanzaron 288 puntos, 18 puntos menos respecto al 2014.

 

“Particularmente los resultados de Historia dejan entrever la importancia de mantener evaluaciones de forma constante. Si hubiésemos monitoreado los aprendizajes con mayor frecuencia, esta baja podría haberse identificado antes. Menos evaluaciones perjudican la posibilidad de tomar decisiones a tiempo y con información actualizada”, sostiene Daniel Rodríguez.

4º BÁSICO y II MEDIO 2019: NO TUVIERON MEDICIONES

Según el plan de evaluaciones, el año 2019 correspondía aplicar la medición en otros dos niveles de forma censal, pero debido a los incidentes en el país tras el 18 de octubre la aplicación de 4° básico enfrentó alteraciones en varios establecimientos y la de II medio no pudo realizarse.

En consecuencia, las condiciones de aplicación de la prueba de 4° básico fueron fuertemente afectadas, dejando al sistema con menos información disponible. En el caso de II medio, no fue posible aplicar la evaluación y 2.953 establecimientos quedaron sin esa información clave para el mejoramiento.

REVISA LOS RESULTADOS COMPLETOS: