Click acá para ir directamente al contenido

Sernageomin publica mapas de riesgo de los volcanes activos

La cartografía pretende contribuir a la información de la población y a la gestión de eventuales crisis en zonas cercanas a volcanes, explicó el director del organismo, Rodrigo Álvarez.

Jorge Miranda

Lunes 19 de mayo de 2014

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dio a conocer este lunes la publicación de los mapas de riesgo de los volcanes activos en nuestro país.

REVISA ACÁ LOS 43 MAPAS DE RIESGO DE VOLCANES ACTIVOS

El director del organismo, Rodrigo Álvarez, explicó que la decisión se debe a que "cada vez que hay una erupción, la autoridad usa un plumón para rayar un círculo en un mapa, y así definir a vuelo de cóndor cuál debe ser el área a evacuar. Esa improvisación implica costos económicos y sociales, porque muchas veces se exagera o se falla el cálculo. De ahora en adelante, la gestión de una crisis se podrá hacer con base en un mapa de amenaza, hecho por volcanólogos expertos en el tema".

La cartografía digital identifica áreas expuestas al efecto directo e indirecto de posibles erupciones volcánicas, a través de diferentes formas y escalas de representación, que distinguen cada uno de los procesos posibles durante una erupción, y proponen una zonificación más simple e integrada.

"Aun cuando los mapas no están elaborados para la planificación territorial, sí pretenden constituirse en un aporte a la gestión de eventuales crisis. Es decir, eventos donde existe una alta incertidumbre sobre los escenarios eruptivos y sus impactos; y una alta presión sobre las autoridades a cargo de tomar decisiones", señaló Álvarez.

El director del Sernageomin puntualizó que la "decisión de publicar esta información técnica es ni más ni menos que transparentar y democratizar la información, porque entendemos que cada ciudadano y ciudadana de Chile debe asumir que vive en un territorio vivo, donde el volcanismo y otros fenómenos no deben ser materia de perturbación ni pánico, sino un aliciente para estar informados y desarrollar una conciencia más cercana con la naturaleza".