Click acá para ir directamente al contenido

Presidente Boric participa en actividad con motivo del Día del Medio Ambiente antes de viajar a Canadá

En la cita, el Mandatario lanzó oficialmente la Ley Marco de Cambio Climático, recalcando los desafíos que tiene el país en la materia, señalando que "no tenemos tiempo que esperar, nuestro país es uno de los más afectados por las consecuencias de la crisis climática".

24Horas.cl Tvn

Domingo 5 de junio de 2022

El Presidente de la República, Gabriel Boric, participó este domingo 5 de junio de una actividad en Huechuraba con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, en la antesala de su viaje a Canadá para para reunirse con el Primer Ministro de ese país, Justin Trudeau, y posteriormente participar en la IX Cumbre de Las Américas en California, Estados Unidos.

 

"Nosotros tenemos que ser los primeros en subirnos a este carro y desde Chile espero que lideremos este proceso. Lo dijimos en la Cuenta Pública: el mundo necesita a Chile, por los tremendos potenciales que tiene en torno a energías renovables convencionales. No tenemos tiempo que esperar, nuestro país es uno de los más afectados por las consecuencias de la crisis climática", expresó el Jefe de Estado sobre la lucha contra el cambio climático, en un acto también estuvo la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

En la actividad se dio el vamos a la Ley Marco de Cambio Climático, herramienta con la que se buscará avanzar hacia un modelo de desarrollo que cuide la naturaleza y de manera sustentable.

Sobre esto, el Mandatario sostuvo que "podemos hacer las cosas bien como política de Estado, porque este no es un logro de nuestro Gobierno que hoy tengo el honor de encabezar, sino que partió primero con todos los activistas, académicos, sociedad civil que exigieron esto a partir del acuerdo de París, sino que con los gobiernos anteriores y es bueno decirlo".

En ese sentido, destacó el rol que jugó la exministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt. "El gobierno del Presidente Sebastián Piñera fue el que presentó en 2020 este primer proyecto de ley, y senadores y diputados de manera transversal lograron procesar la gran cantidad de indicaciones que hubo", destacó.

"Eso es un ejemplo de buena política pública cuando nos ponemos detrás de un objetivo común. Eso yo lo valoro y lo destaco mucho", celebró Boric.

Ahora, la máxima autoridad se trasladará a suelo norteamericano durante la tarde y será acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, y por el ministro de Economía, Nicolás Grau, además de algunos empresarios nacionales.

Además, este lunes en Ottawa se reunirá con el Primer Ministro, Justin Trudeau y durante la noche de ese día irá a Los Ángeles (California), ciudad estadounidense que este año será sede de la Cumbre de las Américas.

 

Respuesta a críticas de la oposición

El Presidente Gabriel Boric también respondió las críticas de algunos parlamentarios de oposición, quienes cuestionaron el viaje a Norteamérica en medio de la crisis de seguridad pública que atraviesa el país.

Tras ser consultado al respecto por la prensa sobre unas declaraciones en esa línea del senador Iván Moreira, el Mandatario señaló que "o sea, lo que sugiere el senador (Iván) Moreira es que el Estado chileno no asista a la Cumbre de Las Américas, al que van todos los Presidentes o representantes de los Estados del continente americano para definir y conversar temas importantes como la seguridad alimentaria, cómo enfrentar conjuntamente la crisis climática, cómo mejoramos la democracia en nuestra región o cómo colaboramos con la crisis migratoria y la pandemia. Creo que es una visión cortoplacista, pequeña, que no se ajusta a los deberes que tengo como representante del Estado", expresó.

 

El Mandatario, además, se refirió a la postura de la UDI, Renovación Nacional y Evópoli de cara al Plebiscito de salida programado para el 4 de septiembre. "Que los partidos de derecha sean los principales líderes del Rechazo es totalmente legítimo. La derecha está con el Rechazo, es legítimo y que bueno que sea explícito. Como Gobierno tenemos el deber de hacer respetar ambas posturas, pero es evidente cuál es nuestra posición más íntima. Sigo siendo un esperanzado del proceso constituyente y espero que el 4 de septiembre sea un momento de unión de todos los chilenos", cerró.