Durante la mañana de este viernes, el ministro de Salud, Enrique Paris, junto a la presidenta de la Confusam, Gabriela flores, firmaron la llamada "Ley de Alivio", la que busca mejorar las condiciones laborales de funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS). En concreto, permitirá regularizar a más de 17 mil funcionarios que se encuentran contratados a plazo fijo.
AHORA - Ministro @DrEnriqueParis y la presidenta de la @ConfusamChile, Gabriela Flores, firman la Ley de Alivio que beneficiará a más de 17 mil funcionarios de la Salud. pic.twitter.com/G68Y3HxUue
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) January 22, 2021
El proyecto promulgado a ley establece en su artículo único que las entidades administradoras de salud municipal, que al 30 de septiembre del año 2021 tengan más de un 20% de su dotación en calidad de contrato a plazo fijo, deberán llamar a concurso interno para así contratarlos de forma indefinida, proceso que deberá aplicarse en 2022 y 2023.
Al respecto, el ministro Enrique Paris dijo que, "este proyecto no solo es fruto de acuerdos entre el Ministerio de Salud con gremios de la Atención Primaria de Salud, sino que también es una señal inequívoca, que para este Gobierno es importante asegurar la estabilidad jurídica de los trabajadores de la salud".
Por su parte, el Ministerio de Salud deberá redactar durante los primeros 90 días desde que se publique la ley, el reglamento que regularizará este proceso y en el que se establecerán los plazos para llamar a concurso, los requisitos para su realización, los responsables de llevarlos a cabo, la publicidad de los mismos y la ponderación de los factores a considerar.
En tanto, las administradoras de salud municipal deberán informar una vez al año a la Subsecretaría de Redes Asistenciales y a su respectivo Servicio de Salud, el número de horas de su dotación contratada a plazo y, además, incluir las categorías y niveles de la carrera funcionaria de su personal, su antigüedad y sus remuneraciones.
Fuente: 24horas.cl con información de Agencia Aton