Para este año, 93 mil estudiantes resultaron beneficiados con gratuidad pero cerca 27 mil perdieron el beneficio por atrasarse en la duración formal de sus carreras.
Las cifras del Ministerio de Educación reveladas por La Tercera, significan una perdida de $26.000 millones para las instituciones de Educación Superior, por lo que desde los distintos planteles hacen un año a discutir la normativa.
La actual Ley de Educación Superior establece que la gratuidad contempla sólo la duración formal de la carrera, por lo que en casos de atrasos, el estudiante deberá paga la mitad del arancel y la otra mitad la paga el plantel.
Juan Eduardo Vargas, jefe de la División de Educación Superior, recordó que en estos casos se puede optar a financiamiento a través de los créditos que ofrece el Estado.
El plazo para postular vence el próximo 14 de marzo y se debe completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) disponible en www.fuas.cl o en www.gratuidad.cl