De cara a las próximas elecciones de la Unidad Constituyente, Marcelo Mena, coordinador de campaña de la candidata presidencial de la DC y senadora, Yasna Provoste se refirió en Medianoche a los desafíos de su candidatura previo a enfrentarse a Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR) el 21 de agosto.
Primeramente se refirió a su trayectoria en la Democracia Cristiana, declarando que "ella representa los ideales de la Democracia Cristiana, el humanismo cristiano y ha tenido una trayectoria coherente con eso y ha convocado también a muchos independientes(...). Hoy hay una presencia mucho más independiente en esta campaña y es fundamental porque lo representa Yasna va mucho mas allá de un partido político por su trayectoria" declaró su coordinador.
🌃#MedianocheTVN | Mena: "Ella representa los ideales de la Democracia Cristiana”.
— 24 Horas (@24HorasTVN) August 5, 2021
📡 Sigue la señal en vivo ➡ https://t.co/4qDZL2aIZe pic.twitter.com/JhmyFKQ9lo
Por otro lado se refirió a la decisión tardía (en comparación a otros candidatos) de sumarse a la candidatura presidencial, ya que fue el pasado 23 de julio que la senadora DC confirmó su decisión bajo el lema "Ahora Yasna".
Marcelo Mena indicó por dicha decisión que "es un desafío tremendo, pero en este contexto hay muchas circunstancias históricas que han dado la condición de que Yasna sea la candidata, ella no buscó ser candidata, no busco ser presidenta del Senado".
Agregando que, "pero su desempeño en el Senado, al ser capaz de poder unir a la oposición la ha puesto en esa condición de poder impulsar una candidatura que ojala sea la candidatura de centro izquierda y para eso tenemos la 'consulta ciudadana' (...) pero ese desempeño que fue bastante brillante, en poder alcanzar esos mínimos comunes, y avanzar en agenda legislativa(...) con un apoyo transversal por parte de toda la bancada de oposición, eso le da pie ser una excelente candidata de la República".
Sobre una eventual elección como la presentante de la Unidad Constituyente y al verse ya enfrentada a competir con los otros candidatos confirmados, Mena indicó que por su parte, "este país requiere grandes transformaciones, está claro y hay muchos temas que abordar".
Por el lado de su candidatura, recalcó que "nosotros proponemos modelo socioambiental donde las personas y los territorios tienen centro, tenemos la descentralización, que la transformación productiva sea importante, pero hay matices no hemos superado la pandemia, tenemos que reconstruir para sanar y hay muchos desafíos que tenemos que enfrentar".
🌃#MedianocheTVN | Mena: “Nosotros proponemos modelo socioambiental”.
— 24 Horas (@24HorasTVN) August 5, 2021
📡 Sigue la señal en vivo ➡ https://t.co/4qDZL2aIZe pic.twitter.com/SM0UEm3Vly
Asimismo recalcó que su diferencia con los otros candidatos es "esta mirada socioambiental, de haber roto el techo de cristal, de haber sido la primera mujer indígena del Senado, esas son condiciones especiales que representan un historia de una persona que ha superado barreras, y eso la define como persona y su historia" destacó el coordinador.
En cuanto a su postura sobre el cuarto retiro, Mena destaco que están "en contra siempre y cuando se continué el IFE hacia fin de año, en el momento que llegue la votación se verá en las condiciones que está pero la razón de ser de los mínimos comunes, de este IFE de emergencia elevado fue justamente para que no tengan los chilenos que pagar con sus propios recursos una pandemia".
🌃#MedianocheTVN | Mena por cuarto retiro: “En contra siempre y cuando se continúe el IFE hacia fin de año”.
— 24 Horas (@24HorasTVN) August 5, 2021
📡 Sigue la señal en vivo ➡ https://t.co/4qDZL2aIZe pic.twitter.com/xw5r11QfUh
Ante eso también indicó que "por eso tenemos este plan de reconstrucción para sanar no hemos superado la pandemia, queremos que los niños vuelvan a clases pero no hemos dotado a las sala de clases de las condiciones de seguridad que se quieren" puntualizó Mena.
También indicó que "nuestra apuesta es parar la pandemia y eso va a ser la forma en la cual vamos a recuperar la confianza, la salud mental, los empleos y la inversión porque de lo contrario vamos a estar engañándonos sin enfrentar los problemas de fondo del país".
Sobre lo que pretende Yasna Provoste en el sistema de pensioes, señaló que "estamos discutiendo internamente, pero estamos halando de una capitalización individual complementada con una colectiva" puntualizó Mena.
Finalmente agregó que "estamos discutiendo cual va a ser la propuesta final, en donde hay un pilar individual complementado con un pilar solidario y con todas las formas de poder subsidiar los mayores ingreso y los menores ingresos de las pensiones en este contexto solidario porque esa es la mirada que queremos tener".