Cada 29 de marzo, en el país se conmemora el Día del Joven Combatiente, jornada que se repleta de manifestaciones y recuerdos sobre uno de los hechos más reconocidos registrados durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Se trata del asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, quienes murieron a manos de Carabineros en Estación Central pese a que en 1985 se hablaba de que el hecho ocurrió tras un intento de asalto.
Fue el informe de la "Comisión Retting", encargada por el ex presidente Patricio Aylwin, la que demostró la intervención de los agentes del Estado en varios sucesos ocurridos en dictadura.
Sobre Eduardo, la sentencia judicial aseveró que no se pudo detallar las circunstancias específicas en la que se produjo el enfrentamiento con la policía, pero de Rafael se consignó que "fue ejecutado por agentes estatales, estando ya herido y en poder de quienes lo mataron, en violación de sus derechos humanos".
No obstante, "ambos hermanos murieron a causa de politraumatismo por balas y que el cuerpo de Rafael Vergara registra un disparo en la nuca a corta distancia, que fue el que en definitiva le causó la muerte".
Reconocidos activistas sociales y alumnos del Liceo de Aplicación, la figura de los hermanos son recordadas año a año como símbolo de lucha de las clases más populares, sobre todo en Villa Francia, zona de la capital en donde residían.