Durante la época estival, son miles de familias las que deciden viajar a otras ciudades para disfrutar de sus vacaciones. En febrero esta situación se ve con más frecuencia y los trasladados desde la región Metropolitana hacia otras zonas del país realizan de manera frecuente, principalmente a inicios de este mes.
Es por eso que, antes de viajar, se hace necesario revisar las condiciones del vehículo para llevar a cabo un transporte seguro tanto para el conductor como también para todos los pasajeros del automóvil.
Bajo este contexto, desde Kavak, una plataforma de compra-venta de autos usados, entregaron siete recomendaciones claves sobre los chequeos que se deben realizar antes de hacer viajes por la carretera.
Revisa los siete chequeos a continuación:
-
Motor: Si no sabes mucho de vehículos, visita a tu mecánico de confianza y cuéntale cuáles son tus planes de viaje. Es necesario revisar aspectos básicos, pero muy importantes, como la correcta cantidad y calidad del aceite en el motor y los niveles de anticongelante, entre otros.
-
Batería: A veces pasa desapercibida, pero tener una batería en buenas condiciones es una manera de garantizar un buen viaje en ruta. La mayoría de las baterías de autos tienen una vida útil de tres años. Sin embargo, esto depende del uso que tenga, así como del mantenimiento que reciba. Asegúrate de que no haya fugas de líquido y que los cables estén en perfectas condiciones. De igual forma, recomendamos llevar tu juego de cables para hacer puente en caso de agotar tu batería.
-
Llantas: El nivel de presión con el que se deben inflar los neumáticos depende del modelo y de las características de cada auto. Es importante que, si visitas a tu mecánico, le preguntes cuál es el nivel óptimo de aire y pedir que ajuste todas las llantas. Si lo haces por tu cuenta, la mejor opción es buscar el manual del vehículo, donde vas a encontrar una tabla que muestra los valores de presión ideal, el número de pasajeros y el peso extra dentro de un auto como maletas y bolsos.
-
Frenos: desde Kavak aconsejaron revisar los frenos con una periodicidad de dos meses, pero también cuando estás a punto de salir de viaje. Hay que poner atención en el líquido de frenos para asegurarse que no esté abajo del nivel recomendado y que no existan fugas.
-
Amortiguadores: Los amortiguadores tienen una vida útil cercana a los cinco años y, tras superar los 60 mil kilómetros de viaje, es recomendable sustituirlos por unos nuevos. Asimismo, si notas que el volante vibra y que el auto hace un ruido inusual cuando pasa por pequeños baches, entonces es mejor que los cambies. Tenerlos en buen estado te proporcionará el confort que buscas en el viaje.
-
Luces: También es importante que revises el estado de las luces, sobre todo si vas a viajar de noche o con lluvias. Asegúrate de que los focos estén limpios y funcionen de manera correcta, tanto las altas como las bajas, incluyendo las intermitentes.
-
Documentos al día: Además de los chequeos técnicos y mecánicos pertinentes para preparar el auto, es importante no olvidar todos los documentos necesarios para circular y tenerlos al día.