Click acá para ir directamente al contenido

Yusra Mardini, nadadora olímpica: La historia de la refugiada siria que salvó a 18 personas de fallecer

La integrante del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados se encontraba en un navío con su hermana y otras 18 personas cuando la embarcación sufrió un desperfecto.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

La nadadora Yusra Mardini tiene 23 años y es integrante del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en Tokio 2020. Su historia ha impresionado y conmovido al mundo.

La guerra en Siria, estallada en 2011, dejó la vivienda de su familia en ruinas, junto con la piscina en la cual entrenaba. Ante ello, a sus 17 años emprendió viaje junto a su hermana Sarah. Decidió cruzar El Líbano, llegar a Turquía y dirigirse hacia Grecia.

 

Fue en las aguas del mar Mediterráneo cuando el motor de la embarcación en la que se desplazaban que tuvo un desperfecto y se detuvo. En el navío se encontraban 18 personas más y muchas de ellas no sabían nadar.

Ante ello, Yusra se lanzó al agua junto a su hermana para empujar la embarcación hasta tierra.

La joven siria expresó a ACNUR que "con una mano sujetaba la cuerda que estaba atada al bote, mientras que nadaba con la otra y los pies".

 

"Había gente que no sabía nadar. No iba a quedarme sentada y a quejarme de que me iba a ahogar. Si me iba a ahogar, al menos lo haría habiéndome sentido orgullosa de mí y de mi hermana", añadió.

Tras llegar a Grecia, emprendieron rumbo hacia Alemania, en donde luego se establecieron en un campo de refugiados. Para los Juegos Olímpicos de Río 2016, el Comité Olímpico Internacional creó el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados, con otros nueve deportistas: cinco sudaneses, dos congoleños, un sirio y un etíope. Para Tokio 2020, el equipo aumentó a 29 integrantes, incluyendo a Yusra.

*PINCHA AQUÍ PARA VER EL ESPECIAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS*