Hoy la Organización Mundial de la Salud reveló que los equipamientos médicos de protección ante el coronavirus están comenzando a escasear. "La demanda es 200 veces más alta y los precios se han multiplicado por veinte", informó el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la conferencia de prensa que realizan a diario para informar el avance de la epidemia.
A tres semanas del inicio de la alarma el material del que disponen se está agotando, y el suministro de mascarillas, también las que incluyen respirador, "son insuficiente para cubrir las necesidades de la OMS", confesó Tedros. Desde la Organización llamaron a que los países con transmisión de contagio nulo o bajo no reserven este material ya que es de prioridad para los médicos que están expuestos al virus.
La OMS cumple con distribuir los insumos a los países que más lo requieran y necesiten, según sus contagiados y riesgos potenciales. "Esta tarde he hablado con los miembros de la red de abastecimiento para pandemias, que incluye a productores, distribuidores y proveedores logísticos, para garantizar que los equipamientos de protección lleguen a quienes los necesitan", precisó Tedros, quien también reafirmó que el país de primera urgencia es China.
La primera prioridad de la OMS, dijo su director general, son las mascarillas quirúrgicas, que han sido altamente demandadas en el mercado, ante lo que los productores se han comprometido a abastecer únicamente a los profesionales médicos.
Como segunda prioridad tienen a todos aquellos que no son médicos y que atienden a los infectados, "pedimos a todos que trabajen con la OMS para asegurar una utilización justa y racional de los suministros para volver a un equilibro en el mercado", manifestó el director.
Según las cifras actualizadas al día de hoy en China se registran 31.211 casos confirmados de coronavirus y 637 muertes, mientras que en el extranjero se contabilizan 270 casos y un fallecido.
El director además señaló que les preocupa un posible "apartamiento" del material. "Es posible que en cualquier etapa ocurra una desviación o una alteración del abastecimiento. Lo que necesitamos es solidaridad, no queremos ver al personal sanitario sin la protección adecuada", sostuvo. Además lo especificó como un "tema moral" y recordó que debemos enfocarnos en "la protección de la humanidad en lugar de correr tras la rentabilidad".